Revisar el coche antes de un viaje ¿qué debes mirar?

Con la llegada del buen tiempo, días libres o vacaciones es esencial saber que revisar en el coche para que esté en óptimas condiciones y tengamos un viaje seguro y sin contratiempos.

La revisión previa del coche es una práctica fundamental que todo conductor responsable debe llevar a cabo, especialmente si el viaje es largo o si vamos a enfrentarnos a condiciones climáticas adversas.

Tras haber trabajado varios años en talleres he podido ver cuáles son las averías más comunes que se suelen repetir y para eso es este post, para evitar que a ti te pase.

Desde que fluidos esenciales del motor debes mirar pasando por acciones para mejorar la seguridad así como malas costumbres que dañan tu coche , aquí seguro que descubrirás más de una cosa que no sabías. ¡Vamos a comenzar!

Líquidos del coche que debes revisar

Aceite del motor

Un nivel de aceite inadecuado o un aceite en mal estado pueden causar daños graves al motor e incluso provocar su avería. Por lo tanto, es fundamental revisarlo antes de emprender un viaje. Aquí te explico cómo hacerlo:

  • Estaciona el coche en una superficie plana y asegúrate de que el motor esté frío, abre el capó, localiza la varilla del aceite, que suele tener un mango de color amarillo o naranja.
Varilla del aciete

Saca la varilla, límpiala con un trapo limpio y vuelve a introducirla hasta que haga tope.

Retira la varilla nuevamente y verifica el nivel de aceite. En la varilla, habrá una marca que indica el nivel adecuado de aceite. Si el nivel se encuentra entre las marcas de «mínimo» y «máximo», está en el rango correcto. Si está por debajo del nivel mínimo, es necesario agregar más aceite.

Comprobación de nivel de aciete

Además de revisar el nivel de aceite, también debes evaluar su estado. El aceite debe tener un tono claro, tener una consistencia suave y viscosa y no debe oler a quemado (olor fuerte a humo).

Si el aceite está oscuro, tiene un olor fuerte y es muy fluido es indicativo de que es necesario cambiarlo antes de emprender el viaje.

aceite de coche quemado

Recuerda que seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo en cuanto a la viscosidad y el tipo de aceite es fundamental. Si no estás seguro de cómo revisar o cambiar el aceite del motor, es mejor consultar a un especialista o llevar el coche a un taller mecánico de confianza.

Revisar las ruedas del coche

Verifica la presión de los neumáticos con un medidor de presión de neumáticos o un inflador para coches, este último además te ayudará a mantener la presión en cualquier momento.

La presión de los neumáticos se encuentra en el manual del propietario del vehículo o en una etiqueta en la puerta del conductor o en el tapón de llenado de combustible.

Asegúrate de que todas las ruedas tengan la presión adecuada, incluyendo la de repuesto si tu coche la tiene.

Inspecciona visualmente los neumáticos en busca de signos de desgaste irregular, cortes, abultamientos o daños. Comprueba que no haya cuerpos extraños clavados.

Desgaste irregular en la banda de rodadura

Verifica el estado de la banda de rodadura de los neumáticos. La profundidad de la banda de rodadura tiene que ser superior a 1,6 mm. Puedes utilizar una moneda de 1€, introduciéndola en el dibujo, no se debe ver la parte dorada.

comprobación banda de rodadura

Asegúrate de que todas las tuercas o pernos de las ruedas estén bien apretados. Utiliza una llave de cruz o una llave dinamométrica para asegurarte de que están correctamente apretados (125NM)

Verifica el estado de los elementos de suspensión y dirección, como los amortiguadores, rótulas y barras estabilizadoras. Un signo de desgaste de estos elementos es un sonido del tipo “clack o clang” al coger un bache, o que el volante esté girado al ir en línea recta.

Asegúrate de tener las herramientas necesarias para cambiar un neumático en caso de emergencia.

Si vas a circular mucho por carreteras con muchas curvas, la presión que indica el fabricante será baja, provocará un desgaste irregular e inestabilidad. Sube la presión a 2,7 bar para coches SUV y 2,9 bar para turismos.

Líquido refrigerante del motor

También conocido como anticongelante, es esencial para mantener el motor de tu coche a una temperatura adecuada durante el funcionamiento.

Líquido refrigerante

Revisar el nivel y estado del líquido refrigerante es importante para prevenir problemas de sobrecalentamiento del motor durante un viaje. Aquí te detallo cómo hacerlo:

Asegúrate de que el motor esté frío antes de revisar el líquido refrigerante. Nunca intentes revisarlo con el motor caliente, ya que el líquido puede estar a alta temperatura y causar quemaduras graves.

Localiza el depósito del líquido refrigerante, que suele tener una tapa de color amarillo, azul, negra o plateada. Tiene marcadas líneas indicadoras de nivel en el propio deposito, aunque en algunos coches como Bmw será un vástago que flota, el que te lo indicará.

Abre la tapa del depósito con cuidado (apretando hacia abajo la vez que desenroscas), utiliza un paño para proteger tus manos en caso de que haya presión en el sistema de enfriamiento.

Verifica el nivel del líquido refrigerante en el depósito. El nivel debe estar entre las marcas de «mínimo» y «máximo» indicadas en el depósito.

Nivel del deposito del líquido refrigerante

Además de revisar el nivel, también debes evaluar el estado del líquido refrigerante, debe tener un color uniforme y brillante, sin signos de corrosión, suciedad o contaminación.

Si necesitas agregar líquido refrigerante, asegúrate de utilizar el tipo y la mezcla adecuada recomendada por el fabricante del vehículo. No mezcles diferentes tipos de líquido refrigerante, ya que esto le hace perder propiedades.

Recuerda que el sistema de enfriamiento es crucial para el buen funcionamiento del motor, especialmente durante viajes largos o en condiciones extremas de temperatura.

El líquido limpiaparabrisas.

El líquido limpiaparabrisas es esencial para mantener una visibilidad clara mientras conduces, especialmente en condiciones de suciedad o insectos en la carretera.

El depósito suele por los laterales del vano motor o en la parte trasera del capó del coche (en los plásticos que cubren el sistema de los limpiaparabrisas). Por lo general, tiene una tapa de color azul o blanco, y suele estar marcado con un símbolo de un limpiaparabrisas.

tapón líquido limpiaparabrisas

Abre la tapa del depósito con cuidado ya que suelen ser bastante delicadas.

Verifica el nivel del líquido limpiaparabrisas en el depósito. El nivel será cuando el líquido esté a punto de rebosar por la boca de llenado.

Utiliza un líquido limpiaparabrisas adecuado para automóviles, que puedes encontrar en cualquier tienda de repuestos o en estaciones de servicio. Evita usar agua corriente, ya que puede congelarse en invierno o dejar residuos que afecten la visibilidad.

Si el líquido limpiaparabrisas está sucio o tiene sedimentos, es recomendable vaciar el depósito y limpiarlo antes de rellenarlo con líquido fresco. La suciedad puede estropear la bomba encargada de impulsar el líquido.

Revisar las luces antes de partir

Luces de coche

Las luces del coche son elementos cruciales, ya que permiten ver y ser visto por otros conductores en diferentes situaciones de conducción:

Enciende el motor del coche y activa las luces de cruce (también conocidas como luces bajas) y las luces de carretera (también conocidas como luces altas). Sal del coche y date una vuelta alrededor del coche viendo que las luces de posición (4+luces de matricula), cruce (2) y carretera (2) funcionan.

Activa los intermitentes (luces de señalización) en las dos direcciones. Verifica si todas las luces de intermitente están funcionando correctamente (6)

Comprueba las luces de freno al pisar el pedal de freno. Verifica si todas las luces de freno se encienden correctamente y emiten una luz roja brillante (3).

Verifica las luces antiniebla delanteras y traseras, si tu vehículo las tiene (las delanteras son opcionales pero las traseras son obligatorias). Estas luces son de color rojo brillante, detrás pueden llevar 1 o 2 (en caso de ser 1 siempre será del lado izquierdo)

Activa la marcha atrás del coche y verifica si la luz de marcha atrás se enciende correctamente. Esta luz suele ser de color blanco

Consulta el manual del propietario de tu vehículo para conocer el tipo de bombilla o lámpara que necesitas y cómo reemplazarla adecuadamente.

Revisar los amortiguadores de forma sencilla

Los amortiguadores son una parte fundamental del sistema de suspensión de un vehículo, y su estado adecuado es esencial para garantizar una conducción segura y cómoda:

Realiza una inspección visual de los amortiguadores. Busca signos evidentes de daños, como fugas de aceite, golpes o deformidades en los amortiguadores.

Presiona firmemente una esquina del vehículo hacia abajo y luego suéltala. El coche debe rebotar una o dos veces y luego estabilizarse rápidamente. Si el coche no puede seguir rebotando o tener falta de control en la estabilización

Escucha ruidos inusuales. Si escuchas golpes, crujidos u otros ruidos provenientes de los amortiguadores al conducir, esto podría ser una señal de que necesitan ser reemplazados.

Comprueba la comodidad de la conducción. Si notas que el vehículo se siente incómodo o inestable al conducir, especialmente en curvas o al pasar por baches, esto podría ser indicativo de problemas en los amortiguadores.

Por lo general, se recomienda reemplazar los amortiguadores cada 50,000 a 100,000 kilómetros, pero esto puede variar según el fabricante y el tipo de conducción.

Revisar las pastillas de freno del coche

Las pastillas de freno son una parte esencial del sistema de frenado de un vehículo y su estado adecuado es crucial para garantizar una conducción segura. Además, una revisión visual es sencilla de hacer

Realiza una inspección visual de las pastillas de freno. Busca signos de desgaste, como grietas (para esto tendrás que desmontar la pinza), o pastillas extremadamente delgadas.

Pastilla de freno desgastada

Si escuchas chirridos, chillidos o cualquier otro ruido proveniente de las pastillas de freno al frenar, esto podría ser indicativo de que están desgastadas y necesitan ser reemplazadas.

Observa el indicador de desgaste. Algunas pastillas de freno tienen un indicador de desgaste que está diseñado para hacer ruido cuando las pastillas están gastadas. En otras ocasiones saltará un testigo en el cuadro.

Si notas que el vehículo tarda más en frenar o si sientes que los frenos no responden de manera adecuada, esto podría ser indicativo de pastillas de freno desgastadas.

Por lo general, se recomienda revisar y reemplazar las pastillas de freno cada 60,000 a 120,000 kilómetros, pero esto puede variar según el fabricante y el tipo de conducción. Cambiar las pastillas no es una tarea complicada, puedes hacerlo tu mismo si cuentas con un maletín de herramientas.

No olvides las cuestiones legales

Cuál es la documentación que debemos llevar en el coche de forma obligatoria y cuál es la consecuencia de no llevarla:

A continuación, te detallo los documentos obligatorios que debes llevar en el coche y la consecuencia de no llevarlos:

Permiso de conducir

 Es obligatorio llevarlo contigo cuando conduces y presentarlo a las autoridades si es solicitado. No llevar el permiso de conducir puede resultar en una multa, la inmovilización del vehículo y la imposibilidad de continuar conduciendo.

Documento de identidad

Debes llevar contigo tu documento de identidad válido, como DNI o pasaporte, para identificarte en caso de que sea necesario durante el viaje. No tener un documento de identidad válido puede causar inconvenientes en controles policiales y aduaneros.

Si sales del país y tienes hijos no te olvides de los documentos de ellos, en el caso de que aún no tengan, será importante llevar el libro de familia (te lo cuento por experiencia)

Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV)

La ITV es un documento que certifica que tu vehículo ha pasado las inspecciones técnicas obligatorias y cumple con los requisitos de seguridad y emisiones. Circular sin la ITV en vigor puede resultar en multas (de 200€) y la inmovilización del vehículo.

No está demás que sepas que, en caso de tener un accidente y no retener la ITV en vigor supondrá que no tienes cobertura con el seguro de tu coche.

Póliza de seguro del vehículo

Circular sin un seguro válido puede resultar en sanciones graves, incluyendo multas, la inmovilización del vehículo y la suspensión del permiso de conducir.

Comprobar el correcto funcionamiento del aire acondicionado

AC coche

Arranca el coche y asegúrate de que el sistema de aire acondicionado esté encendido y configurado en la posición adecuada. Asegúrate de que todas las ventanas estén cerradas para obtener una lectura precisa de la temperatura en el interior del coche.

Al encender el aire acondicionado el sonido del motor cambia, siendo un poco más ruidoso. También notarás que aumentan las revoluciones.

Ajusta la temperatura del aire acondicionado a la posición más fría y selecciona la velocidad del ventilador más alta.

Si escuchas ruidos inusuales o irregularidades, podría ser indicativo de un problema en el sistema de aire acondicionado y se recomienda consultar a un especialista.

Comprueba si el aire que sale de las salidas de aire del coche está frío y fuerte. Deberías sentir un flujo de aire frío y vigoroso que haga que el interior del coche se enfríe en 5 min.

Comprueba si hay olores desagradables o el flujo del aire es suave, esto sería un indicativo de que el filtro encargado de limpiar el aire que pasa hacia dentro del coche está muy sucio (filtro de polen). Si este es el caso te dejo este video para que puedas cambiarlo tu mismo.

El sistema de aire acondicionado debería ser capaz de enfriar el interior del coche de manera eficiente y mantener la temperatura deseada de forma constante.

Lo mejor es comprobar que el aire acondicionado del coche funcione bien antes de la llegada del calor ya que el precio del gas sube de precio en verano.

¿Sabias que el aumento de precios en la carga del aire acondicionado no depende de los talleres sino de la normativa Europea en cuanto a la fabricación de estos gases?

Cosas a tener en cuenta durante el viaje

Si no te queda otra opción que viajar durante las horas centrales del día, es importante tomar precauciones adicionales para asegurar un viaje seguro y cómodo:

Hidrátate y lleva suficiente agua

El calor extremo puede provocar deshidratación, por lo que es esencial mantenerse hidratado durante el viaje. Lleva suficiente agua para ti y tus pasajeros, y bebe agua regularmente durante el viaje. Evita consumir bebidas con alto contenido de azúcar o alcohol, en este artículo del Pais puedes ver mas información.

Viste ropa y accesorios adecuados

Viste ropa ligera y de colores claros que te ayuden a mantenerte fresco durante el viaje. También puedes gorras y gafas de sol para protegerte del sol y reducir el deslumbramiento al conducir.

Descansa y planifica paradas frecuentes

Mantener la distancia durante el viaje

Es importante descansar y planificar paradas frecuentes para estirarse, descansar y refrescarse. Busca áreas de descanso o estaciones de servicio con sombra donde puedas estacionarte y relajarte durante unos minutos.

Mantén una distancia segura y evita distracciones

Durante el viaje, asegúrate de mantener una distancia segura con los vehículos que te rodean y evita distracciones, como el uso del teléfono móvil o ajustar el sistema de entretenimiento del vehículo.

Mantén tus ojos en la carretera y mantén una conducción defensiva.

Presta atención a los signos de sobrecalentamiento del vehículo

Presta atención a cualquier signo de sobrecalentamiento, como el indicador de temperatura en el tablero, humo del motor o un olor a quemado.

 Si notas alguno de estos signos, detén el vehículo de manera segura, apaga el motor y espera a que se enfríe antes de intentar continuar el viaje o buscar asistencia.

Posición adecuada de conducción

La posición correcta sería la espalda y hombros totalmente apoyados en el respaldo, con los brazos totalmente estirados el volante debe quedar a la altura de las muñecas y si pisamos el embrague nuestra pierna tiene que quedar prácticamente estirada.

Si vas demasiado cerca o lejos del volante los sistemas de seguridad del coche no van a funcionar correctamente.

postura de conducción

Malas costumbres que dañan tu coche

Cuidado con las aceleraciones en frío o paradas bruscas

Tanto al iniciar el viaje después de cada parada como al parar para descansar tenemos que dejar el motor al ralentí durante un par de minutos, mientras nos bajamos todos del coche y sacamos las cosas.

Esta recomendación hará que no te cargues el turbo de tu coche, ya que este, cuenta con un sistema de lubricación interno por donde circula aceite. que debe calentarse antes de iniciar la marcha, como enfriarse al parar.

Pie encima apoyado encima del embrague

Esto hará que, aunque tu no lo notes, estés empujando los elementes que accionan el embrague por lo tanto forzando un desgaste prematuro.

Cuando hacemos una parada en un semáforo y nos quedamos con el embrague pisado los efectos son los mismos. Es mejor quitar la velocidad y levantar el pie del embrague.

La mano apoyada en la palanca del cambio

Esta costumbre tan típica hace que la presión que ejerces sobre la palanca se transmita a los elementos de la caja de cambios y por lo tanto se produzca roces internos que acorte su vida útil.

mano apoyada en la palanca de cambio

Bajadas en puertos de montaña

No cometas el error de bajar pisando el freno continuamente ya que esto puede hacer que el líquido se caliente (sobre todo si no realizas el mantenimiento adecuado) se formen burbujas de aire y te quedes sin frenos.

Lo mejor es meter una velocidad en la cual notes que el coche mantiene una velocidad constante (aunque se revolucione un poco) sin que tengas que pisar el freno.

Puedes ver más contenido relacionado en:

Haz tu critica constructiva a modo de valoración
(Votos: 9 Promedio: 5)

Deja un comentario