¿Qué es y cómo funciona un sensor de presión de neumáticos?

¿QUÉ ES UN SENSOR DE PRESIÓN DE NEUMÁTICOS?

Los sensores de presión de neumáticos (TPMS) son sistemas de seguridad que determinan o controlan los niveles de presión de cada neumático en específico, avisando cuando alguno se desinfla o por cualquier razón altera su consistencia, están pensados para la seguridad y el ahorro de combustible.

Para resolver problemas de presión en cualquier momento echa un vistazo al post de compresores portátiles de aire para coche.

Los puedes encontrar de medición directa e indirecta.

SENSORES DE PRESIÓN DE RUEDA DIRECTOS

Con un sensor ubicado en cada rueda, el sistema envía la serie de datos recibidos a un módulo de control que los analiza y este envía los datos hacía la pantalla o avisador.

Cuando por alguna razón la presión de los neumáticos se ve afectada, el panel de instrumentos se lo deja saber llamativamente al conductor. Un proceso inalámbrico que colabora con nuestra seguridad en tiempo real y de forma certera.

Cada sensor cuenta con un número de serie diferente. Igualmente, cada marca puede manejar esta tecnología de mera diferente. De manera que en la sustitución de un TPMS, el diagnóstico o la programación se debe acudir a un taller.

Los sensores que funcionan por radiofrecuencia o bloetooth:

  • La mayoría trabajan entre 310 y 450 hz transmite datos cada minuto aproximadamente
  • Tienen una batería interna que está calculada para durar hasta 5 años, los sensores cambian a condición standby para intentar maximizar el rendimiento de esta batería interna cuando no está en movimiento
  • Cada sensor tiene un ID para que la centralita encargada de gestionar este sistema sepa que rueda exacta es la que está fallando, esto se debe programar y por eso hay que tener cuidado de no cambiar las ruedas de sitio, esta enviaría la información al display que nos mostraría el mensaje de baja presión.
  • Tienen un agujero por el cual entra la presión del aire que lo rodea hacia el material piezoeléctrico encargado de convertir las deformaciones por presión en señales eléctricas, algunos incorporan una NTC (sensor de temeperatura) para saber también la temperatura

Hacen el trabajo que en otras épocas realizaba un manómetro, pero en tiempo real, lo que nos ayuda a ahorrar combustible y alargar la vida útil de nuestras ruedas, eso se puede traducir en centenares de euros al més.

TPMS pegado a la válvula

Están dentro de la rueda pueden ser de goma o aluminio, los de aluminio cuentan con una junta tórica que que sirve para que no se fugue el aire, se suele dañar si se aprieta demasiado la tuerca para sujetar la válvula.

TPMS interior pegado a la llanta

Poco común, van con un clip y una abrazadera rodeando la llanta, se tienen que colocar a 180º justos con respecto a la posición de la válvula

TPMS exterior tapón de la válvula

Son baratos y sencillos de instalar por que van enroscados a modo de tapón en las válvulas pero tienen la pega de estar expuestos a golpes.

SENSORES DE PRESIÓN DE RUEDAS INDIRECTO

A diferencia del sistema directo, el sistema indirecto controla los niveles de presión de los neumáticos comparando la diferencia de velocidad de giro de cada una de las ruedas. Luego de advertir que una rueda gira a mayor velocidad que las demás ya que su diámetro se ha reducido por la pérdida de presión avisa al conductor.

No precisan de batería interna y son más baratos (unos 25€) que los sensores directos, pero son un 27-40% menos precisos que los de medición directa, aunque en cada generación son más precisos, los de la segunda por ejemplo también son capaces de detectar vibraciones inusuales de la rueda.

Como este sistema compara las revoluciones de las 4 ruedas, hay que tener en cuenta que según se vaya produciendo el desgaste en los neumáticos hay que ir reseteando el sistema para que no se vuelva impreciso.

La simplicidad de los sensores de presión de ruedas indirectos redunda en su sostenibilidad, esta es una de las razones que estimulan su introducción en los coches de fabricación en serie más baratos ya que permite a los fabricantes trabajar con menos costes.

Otra desventaja digna de mención es que este método requiere de rodar primero un par de kilómetros hasta que deduce que las presiones son correctas o no y su alerta puede llegar demasiado tarde.

Han sido instalados en casi cada uno de los medios de transporte modernos. Es raro que en esta tercera década del siglo XXI encuentres automóviles o camiones de nueva generación que salgan de su fábrica sin ellos.

Progresión del sistema TPMS a través de los años

  • 1980 se empieza a comercializar en coches de gama alta (ejemplo Porsche 959 de 1986)
  • 1991 General Motors lo instala de serie en el Chevrolet Corvette.
  • Finales de los 90, problemas con todoterrenos Ford que equipaban ruedas Firestone cobrándose 88 víctimas, si quieres ver más acerca de esta noticia te dejo este enlace del País.
  • 2000 aprobación de la ley TREAD en el congreso de los estados unidos que obliga a los fabricantes americanos a incluir de serie los sensores TPMS en un plazo de 7 años y aparición en los primeros coches de gran producción (Renault Laguna) en Europa.
  • 13 Julio de 2009 elaboración del Reglamento 661/2009 que modifica los requisitos de homologación referentes a la seguridad de vehículos.
  • 2012 entrada en vigor en Europa del reglamento con un margen de 2 años para su implantación en todos los coches.
  • Noviembre del 2014 se vuelve obligatorio en todos los coches.

Partes de un sensor de presión

¿CÓMO FUNCIONA UN SENSOR DE PRESIÓN DE NEUMÁTICOS?

En el caso de ser sensores de medición directa captan la presión que hay dentro del neumático, envía esta información a una centralita encargada de recibir los datos de las 4 ruedas, de está iría a la centralita principal del coche y por último al display o el avisador que tenga tu coche, en el caso de los que funcionan por medición indirecta esta información pasa de la centralita del ABS al avisador acústico o visual.

Por normativa los sensores te dan el aviso si se produce:

  • Desinflado rápido, con lo que la rueda a perdido en menos de 10 min un 20-25% de presión o llega a 1,5 bares
  • Un desinflado lento: en menos de 1h una rueda un 20% de presión.
  • Que el sistema no detecte presión por un error durante 10 min
  • Perder más de 0,5 bar es peligroso

El testigo del sensor TPMS suele estar ubicado en el panel de herramientas del coche y pueden tener varías formas depende del fabricante del coche.

Finalidad=seguridad+ahorro

Como todo sistema de seguridad pensado para el coche que se respete, el TPMS prolonga la vida útil de tu vehículo, en este caso de tus ruedas, evitándote además situaciones indeseables e historias de terror en carretera.

Su utilidad aumenta en verano, cuando las altas temperaturas ponen a prueba la resistencia de los neumáticos y un súbito pinchazo a alta velocidad puede enviarte al otro mundo sin paradas intermedias.

También cabe recordar el contar con TPMS no necesariamente significa que te desentiendas de mirar más las presiones de forma manual, aunque sea 1 vez al mes comprueba que todo este correcto con un manómetro.

Ninguna precaución está de más cuando de preservar la vida se trata. En lo que va de siglo, numerosos estudios apuntan a que los neumáticos en malas condiciones figuran entre los principales problemas de los vehículos envueltos en accidentes de tráfico.

En cualquier caso, al utilizar los TPMS tu seguridad vial aumenta exponencialmente. Hablamos de uno de los sistemas de detección más determinantes en términos de transporte y conducción ahora mismo, en este tercer milenio adicto a la velocidad.

También hay que tener en cuenta que cada 5ºc menos la presión disminuye 0,07 bares, según estudios realizados por el departamento de energía de estados unidos si las ruedas llevan poco aire pierdes entre un 0,6 y un 3% del rendimiento del combustible.

Cada 10% menos de presión en las ruedas significa un 1% más de consumo de combustible. Con 0,3 bares menos de presión se aumenta un 6% la resistencia a la rodadura, si ya pasamos a 1 bar de presión menos aumentaríamos la resistencia de rodadura en un 30%

Mantenimiento del sensor de presión

Si el coche se queda seco de batería se desprograman los sensores, para recodificarlos necesitarás una máquina de diagnosis.

Si se instalan sensores nuevos, estos tienen que ser compatibles con el coche, esto quiere decir que ya vienen preprogramados para ese modelo, en caso contrario necesitarás máquinas más específicas que una diagnosis

Apretarlos al par que indique el fabricante.

Algunos coches te permiten reaprender los valores de presión de las ruedas a través de los menús de configuración del coche, por lo que no hace falta meter la máquina de diagnosis.

Averías que pueden surgir en el sistema TPMS

Que se acabe la batería interna del sensor, estás duran de 5 a 7 años, son intercambiables.

Un bordillazo o pasar fuerte un bache podría hacer la lámina piezoeléctrica encargada de transformar la presión en señal de corriente se dañe.

Rotura al cambiar el neumático, si no se hace de manera adecuada el sensor puede terminar roto, esto lo veremos ya que, al dar el contacto en el coche, este no marcará la presión de una rueda en concreto.

Los sensores se pueden desprogramar si el coche se queda sin batería, por lo que si no tienes la opción de reaprenderlos desde los menús del coche tendrás que llevarlo a un taller para que lo hagan con una máquina de diagnosis.

Pueden fallar por estar en una zona con inhibidores de frecuencia o aparcar cerca de una torre de alta tensión por culpa del fuerte campo magnético, una vez salgamos de estas zonas de influencia debería de volver a funcionar sin problema.

Las válvulas que son metálicas tienen una junta tórica para realizar la estanqueidad contra la llanta, si se aprieta de más la válvula se rompe y fuga aire.

Por diferencia de temperatura entre las ruedas, si alguna rueda queda al sol mientras que las otras no, en esta el aire se calentará y se expanderá, una vez se inicie la marcha deberían de reconfigurarse de nuevo.

Preguntas relacionadas

¿Puedo instalar TPMS de medición directa si mi coche trae un TPMS de medición indirecta?

Si y sería mejor pero si quieres hacerlo tu mismo tendría que ser con el sistema que va acoplado a las válvulas de aire por fuera, si quieres instalar los que van en el interior de la rueda tendría que ser en un taller.

Puedes encontrar más contenido informativo, análisis y comparativas de producto en:

Haz tu critica constructiva a modo de valoración
(Votos: 14 Promedio: 5)

Deja un comentario