En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el Sello Plus Test y como se obtiene.
También analizaremos las diferencias que existen entre el Sello Plus Test y la homologación europea, para comprender mejor las especificidades y los estándares de calidad que ofrece este programa de certificación.
Es importante tener en cuenta que la seguridad infantil es un campo en constante evolución, y algunas informaciones específicas pueden cambiar con el tiempo.
Sin más preámbulos, hablemos de que es Sello Plus Test, un programa que se ha convertido en una referencia en la protección de nuestros valiosos pasajeros más jóvenes en los vehículos.
¿Qué es el sello plust test?


El Sello Plus Test es un programa de evaluación y certificación que se enfoca en la seguridad de los sistemas de retención infantil utilizados en vehículos. Todos los fabricantes de sillas pueden presentarse a esta evaluación de manera voluntaria.
Este programa, reconocido a nivel internacional, se ha convertido en una referencia en la protección de los niños durante los desplazamientos en coche. Estas pruebas son independientes y adicionales a la homologación Europea i-size y R44/04.
El objetivo principal del Sello Plus Test es asegurar que los sistemas de retención infantil cumplan con los estándares más exigentes de seguridad y protección.
Para obtener el Sello Plus Test, los fabricantes deben someter sus productos a rigurosas pruebas y evaluaciones en el laboratorio del VTI en Suecia.
En estas pruebas las sillas son sometidas a unas pruebas de choque más rigurosas que las de la homologación Europea. Solo aquellos sistemas de retención infantil que cumplen con todos los criterios establecidos reciben la certificación del Sello Plus Test.
Son pocas las sillas que cuentan con plus test y por el momento solo han sido capaces conseguir esta certificación aquellas que se instalan a contramarcha.
Las diferencias más importantes con la homologación Europea


El Sello Plus Test establece criterios de evaluación más rigurosos que los requeridos por la homologación europea.
Puede suceder y de hecho lo que suele pasar en la mayoría de las sillas, que nos encontremos con que están homologadas por la normativa Europea pero no tienen el sello plus test.
Sillas evaluadas
Para la homologación Europea se ponen a prueba todos los grupos desde el 0 en el caso de la normativa R44 o 40cm en el caso de la i-size. Estas pruebas se realizan con un dummie P3.
Si nos guiamos por la normativa R44/04 las sillas que podrían recibir el sello plus test serían aquellas pertenecientes al grupo 0, 1 y 2 por lo que aunque busquemos en las mejores sillas del grupo 2 y 3 no lo vamos a encontrar.
En el caso del plust test, las sillas evaluadas se dividen en 2 grupos; sillas hasta 18kg o 105cm y sillas hasta 25 kg o 125cm. Para estas pruebas se utilizan un dummies P6
Velocidad de impacto
En la homologación Europea se realiza a 50km/h con una deceleración de 20 a 28 g de fuerza. Para obtener el sello plus test la velocidad es la misma, pero con una deceleración de 38 g. ¿Qué es un G de fuerza?
Datos obtenidos
Se presta especial atención a la carga cervical y se mide la tensión en el cuello, si en el momento del impacto la silla supera los 122 kgf (kilogramos de fuerza) en la zona del cuello la silla no obtendrá la certificación plus test.
Historia del plus test
El Sello Plus Test tiene sus raíces en Suecia, país reconocido por su compromiso con la seguridad vial y su enfoque innovador en la protección de los niños en los vehículos.
Fue en la década de 1960 cuando se establecieron las bases para el desarrollo de pruebas y estándares de seguridad para los sistemas de retención infantil.
En aquel entonces, el Instituto Nacional de Seguridad Vial y Transporte de Suecia (VTI) inició una serie de investigaciones para comprender mejor los riesgos asociados con los accidentes de tráfico que involucraban a los niños.
Estos estudios fueron pioneros y permitieron identificar la necesidad de implementar medidas específicas para proteger a los niños en los vehículos.
En la década de 1970, el VTI y la National Society of Road Safety (NTF) de Suecia colaboraron en la creación del primer programa de certificación de sistemas de retención infantil, conocido como «T-estandart” y era similar a las normativas de homologación europeas que conocemos actualmente.
En los años 90 (1995 para ser exactos) Suecia entra en la comunidad europea por lo que ya no puede vender sillas solamente bajo sus propias homologaciones así que tiene que adoptar también la R44/04 antiguamente y la i-size más actual.
¿Sabías que la idea de viajar a contramarcha proviene de los astronautas y como viajan estos en los cohetes al ser lanzados al espacio?
Estudios realizados y datos obtenidos.
Estos estudios y datos proporcionan una base científica sólida para evaluar y mejorar la protección de los niños en los vehículos. A continuación, se describen los principales estudios y datos obtenidos:
Estudios de accidentes
El VTI ha realizado análisis exhaustivos de accidentes de tráfico que involucran a niños para comprender mejor los riesgos y las lesiones asociadas.
Estos estudios proporcionan información detallada sobre los tipos de accidentes, los escenarios comunes y las lesiones específicas que sufren los niños en diferentes grupos de edad.
Estos datos ayudan a identificar áreas de mejora en los sistemas de retención infantil y a establecer estándares más efectivos.
Evaluaciones de sistemas de retención infantil
El VTI y el Instituto de Investigación del Transporte han llevado a cabo pruebas y evaluaciones rigurosas de una amplia gama de sistemas de retención infantil disponibles en el mercado.
Estas pruebas se realizan en laboratorios especializados y siguen criterios específicos establecidos por el Sello Plus Test
Los datos obtenidos de estas evaluaciones ayudan a determinar la efectividad y la calidad de los sistemas de retención infantil y a identificar aquellos que cumplen con los estándares de seguridad más exigentes.
Investigaciones de tecnología y materiales
Los estudios realizados también se centran en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales para mejorar la seguridad de los sistemas de retención infantil.
Esto incluye la evaluación de innovaciones en el diseño, la resistencia de materiales y la eficacia de características adicionales, como protección contra impactos laterales o sistemas de ajuste más intuitivos.
Los datos obtenidos en estas investigaciones respaldan el avance continuo en la protección de los niños en los vehículos.
Análisis de datos de accidentes reales y en simuladores
Los investigadores del VTI y el Instituto de Investigación del Transporte analizan datos de accidentes para comprender mejor los escenarios de accidentes y las lesiones resultantes.
Estos análisis proporcionan información valiosa sobre los factores de riesgo y los patrones de lesiones, lo que permite identificar áreas críticas en la seguridad infantil y orientar los esfuerzos hacia soluciones más efectivas.
Puedes descubrir más contenido en: