Importar coche de Alemania

No hay quien compre algo decente en España, cuando estoy escribiendo este post están pidiendo por un Bmw serie 5 del 2008 con 300000km de 8000 a 10000€ .

La pérdida de valor cada vez mayor del dinero hace que cada vez sea menos la gente que se pueda permitir comprar un coche nuevo así que el mercado de segunda mano no es que esté barrido, está barrido, aspirado, fregado y pulido.

Lo bueno es que hoy en día importar coches fuera de España ya no está fuera del alcance de tu bolsillo y es cada vez más seguro ya sea por que te lo traes tú o por que lo haces a través de empresas que se dedican a ello.

Te traigo toda la información necesaria con un ejemplo práctico de cómo sería traer un coche de Alemania desglosando el procedimiento y los costes desde la búsqueda aquí en España hasta la parte final de matriculación pasando por todos los procesos de compra y transporte, espero que te sea de ayuda.

Si quieres curarte en salud ante posibles imprevistos al traer tu coche o si ya tienes uno, en la parte de accesorios para tu coche o electricidad puedes encontrar cosas que te sirvan de ayuda.

Búsqueda desde España

Importar con profesionales

A la hora de buscar el coche desde España se puede hacer por cuenta propia (si dominas por lo menos el inglés o tienes algún contacto allí) o a través de empresas que se dedican a ello profesionalmente quedándose con una comisión como puedan ser::

Importar por tu cuenta

En este post nos centraremos principalmente en esta forma, así que vamos con el primer paso que es buscar el coche sentado desde tu casa a través de páginas web, las más conocidas y a las que acude la mayoría de las personas son; mobile.de y autoscout24. 

Mobile.de y autoscout24 te permite realizar la búsqueda en varios idiomas, ver las valoraciones de los vendedores, estas, están hechas por clientes que ya les han comprado algún coche, aunque también te dejo más buscadores para que tengas un abanico amplio donde comparar:

En estas páginas pueden pueden mostrarte el precio en “brutto” o “netto” si eres particular te interesa el brutto ya que el “netto se trataría de precios sin IVA o con IVA deducible, si te interesa este tipo de anuncios se puede filtrar en los buscadores en Alemán sería MWST AUSWEISBAR

Precio bruto coche

Tipos de vendedores

En Alemania suele haber 4 tipos de vendedores que serían:

  • Lavaderos de turcos o árabes (de los que hay que huir) no me gusta generalizar pero la mayoría de las quejas y coches en peor estado que he visto venían de estos sitios.
  • Compraventas
  • Concesionarios oficiales
  • Particulares

En los concesionarios de Alemania ya saben los coches que les van a entrar así que existe la posibilidad de pedir el coche que quieres, cuando les llega te avisan para que vayas a verlos, muchos no llegan a anunciarse en sus páginas y ya tienen un segundo propietario antes de que lo haya soltado el primero 😁

Una vez hayas llegado a un acuerdo con el vendedor que no te extrañe si te piden dinero para reservarlo, esta reserva dependerá del valor del coche, si saben que eres de fuera te dan 1 semana para ir a por el coche.

Eso sí, nunca pagues los coches por completo hasta que no los veas, al no ser que estés tratando con concesionarios oficiales.

A la hora de elegir el vendedor y el coche

Comprobar el vendedor

Aparte de ver el número de estrellas y el tipo de vendedor que es, otra cosa que también puedes hacer es comprobar las fotografías que ponen en el anuncio y compararlas con el modo street view de google maps ya que la dirección del concesionario suele venir en la descripción del coche.

Primeros puntos a saber del coche.

Que tenga la ITV Alemana (TÜV) al día, para vender coches de segunda mano es obligatorio que la tenga..

El coche tiene que ser la edición Alemana, lo cual quiere decir que no se ha re importado de otro país, es conveniente que cuente el certificado de conformidad Europeo (COC) o en su defecto la contraseña de homologación Europea sin modificar, si no lo tiene te supondrá dinero y tiempo a la hora de pasar la ITV en España.

Edición Alemana coche

Para poder circular por el centro de las ciudades a día de hoy procura que cumpla con la normativa de emisiones Euro4 mínimo generalizando, serían coches con fecha de matriculación del 2006 en adelante ¿que es?.

Preguntar si el coche ha tenido accidentes, en tal caso de qué tipo y como ha sido la reparación.

Los Alemanes son bastante estrictos con el tema de coches accidentados y kilómetros trucados, una anomalía en estos criterios está sancionada penalmente aún así hay incluso concesionarios que los hacen.

También suelen comunicar el número de propietarios que a tenido el coche

Si quieres ir sobre seguro y tienes margen para dejarte unos 1200€ puedes contratar una peritación completa del coche, hay empresas que se dedican a esto y tienen centros parecidos a talleres repartidos por varias zonas del país.

DEKRA es una de las empresas que se dedican a hacer peritación dividiendo la revisión en mecánica, carrocería y módulos te dejo su enlace aquí.

Otras empresas que también hacen estos peritajes pero no tan completos son TÜV, Huesge o KÜS.

Planifica muy bien el viaje

Planifica bien tus días, en Alemania no cierran al mediodía por lo que podrás aprovechar e intentar hacerlo todo de un tirón, pero ten en cuenta que a las 6-7 de la tarde todo está cerrado.

¿Transporte público o coche de alquiler? dependerá de la cantidad de coches que quieras ver y la distancia entre estos, ten en cuenta que el transporte público es bastante caro. Si optas por el coche de alquiler hay que escoger la política de combustible lleno.

Lleva batería a tope + powerbanks que entre tirar de traductor, Google Maps y otras funciones dejas el móvil más seco que un treintañero con resaca.

Avisar la noche anterior al vendedor que vas y a la hora a la que llegarás para que tengan el coche preparado, cuando hables con ellos por primera vez pregúntales si te dejan hacer la prueba en carretera ten en cuenta que ellos no te conocen y habrá algunos que no quieran.

Debido a la diferencia en sus jornadas laborales, comprueba a qué hora abren las oficinas de tráfico de Alemania (Kfz-zulassungstelle) de la zona a la que vas a ir, los horarios varían según las ciudades en las que estén y el día de la semana, un día pueden cerrar a las 4 y otro a las 12 del mediodía etc

Al negociar el precio del coche se puede hablar de las matrículas provisionales Alemanas que son unos 150€+el seguro provisional. Hay que elegir el mayor tiempo posible para que luego no tengas que estar moviendo el coche en España en la grúa para hacer todos los trámites.

Matriculas de exportación alemanas

¿Comprar a un profesional o particular?

Por norma general comprar a un profesional (concesionarios oficiales) te es más fácil ya que ellos ayudarán realizar los trámites legales para que te puedas traer el coche a España y ofrecen más garantías, comprar a un particular no quiere decir que el coche vaya a estar mal pero si que tendrás que ir con más ojos a parte tendrás que realizar casi todos los trámites tú solo.

Investigar cuánto cuesta el trámite de las matrículas de la zona en la que vayas a ir a ver el coche y comparar con lo que te diga el vendedor para que no te quiera decir un precio mayor.

Si compramos el coche a un particular tenemos que pagar el ITP en España mientras que si lo hacemos a un profesional y viene con factura nos exime del pago de dicho impuesto,

Si en España es importante el tema de la garantía imagínate en un coche importado, solo que esta tiene que ser a nivel Europeo ya que tiene que cubrir posibles reparaciones fuera de Alemania.

A la hora de pagar puedes hacerlo en efectivo, transferencia bancaria u otra opción sería buscar un banco que funcione en los 2 países, abrir una cuenta y luego ya, estando allí acercarte a una oficina y sacarlo, entre otros tienes Deutsche Bank o el banco Santander.

Para pagar en efectivo en Alemania no tienes un límite pero sí a la hora de llevarlo encima en el avión, serían 10000€ con un certificado del banco de que se han sacado allí, y posteriormente declarado en las aduanas del aeropuerto.

Si lo que queremos es hacer una transferencia las más aconsejadas son tipo TARGET2 vía Banco de España ya que son bastante rápidas tardan entre 10 y 20 min.

Cuando ya hayamos comprado el coche indiferentemente sea profesional o particular deben darnos:

  • Factura de compra o contrato de compraventa Alemanes
  • Fahzeubrief y Zulassungsbescheinigung teil II: o tambien conocidos como TEIL 1 Y TEIL 2 que serían la ficha técnica y el permiso de circulación Alemán 
  • El COC (certificado de conformidad Europeo) es conveniente que lo tengan consigo, aunque no siempre es así, para ahorrarse gastos a la hora de pasar la ITV en España, (lo hablamos en profundidad más abajo) o en su defecto la contraseña de homologación Europea sin modificaciones.

Por aquí te dejo un video para que entiendas que es TARGET2 esta inglés pero puedes hacer lo siguiente para verlo con subtítulos en Español; Activar subtítulos>ajustes>traducir automáticamente>castellano

Comprar a un profesional.

Si has comprado el coche a un concesionario, haces una transferencia, contratar a un transportista con Clicktrans o uShip y carretera ya que el concesionario se encargará de dar de baja el coche en Alemania y preparar la documentación para el transportista o para tí si lo quieres traer conduciendo.

Es muy importante que en la factura te incluyan tu número de DNI y el número de IVA intracomunitario de esa empresa, así como el número del DNI (ausweis) más copia del vendedor, si no, al hacer la matriculación en tráfico puedes tener problemas.

Otra cosa que tiene que especificar en la factura es, si lo que hemos pagado en netto, brutto (que incluiría el IVA) o REBU aquí te dejo un enlace para saber lo que es.

Cuando se compra un coche en Alemania en el contrato o la factura de compra tiene que poner los kilómetros que tiene el coche y posibles accidentes que haya tenido (Unfallfrei) que significa no accidentado/sin accidentes; también está la denominación Bagatellschaden, que serían daños menores en los que se estropea el metal o la pintura por arañazos y no se llega a alcanzar un valor en daños suficiente para un registro policial

Los concesionarios prefieren que les paguen en efectivo.

Una vez pagado el coche trámites a realizar en Alemania

Lo primero sería ir a dar de baja el coche en Alemania para eso tienes que ir con el vendedor a la oficina de tráfico (Kfz-zulassungstelle), al lado o cerca tendrás el sitio donde también solicites las matrículas provisionales que te incluyen el seguro provisional.

Una vez tengas el seguro previsional te darán una especie de certificado con el cual vuelves a la oficina de tráfico y ya te darán la nueva documentación a tu nombre, con el número de matrícula provisional.

Después puedes colocar las matrículas y volver a España, estas matrículas tienen carta verde por lo que puedes circular por toda Europa con ellas mientras estén vigentes 

Transporte en camión o conduciendo

Transporte en camión

El transporte en camión ronda los 900€ aunque esto solo es recomendable si ya has visto el coche previamente con tus propios ojos o si lo has comprado en un concesionario oficial y aún así conviene ir a verlo.

Si ya tienes un coche en en mente, en este enlace te dejo una calculadora en la cual podrás saber el precio aproximado para traerlo a España con gastos de tramitación de compra incluidos.

Aquí podrás calcular el precio aproximado si solo necesitas saber el precio del transporte en camión para traerlo a España.

Traerlo conduciendo

Para que te hagas una idea de lo que te supondría traer un coche de esta manera te pongo un ejemplo de como serían los gastos, con el siguiente coche, ten en cuenta que hay muchas variables y esto es orientativo.

Coche: Audi A4 Avant B7 con un motor de 2.0cc y 140 CV diésel

Audi A4 B7 2007
  • Consumo combinado de 5,7 L/100km 
  • Ruta: Desde Berlín a Madrid=2322 Km
  • Consumo total de combustible= 132,35 L
  • Precio por litro: 1,80 €= 238,23 €
  • Capacidad del depósito 70 L= Se acerca a dos depósitos.
  • Vuelo 60€ solo ida 120€ ida y vuelta
  • Noche de hotel 50€ noche (barato)
  • Comida: esto es muy relativo
  • Alquiler de coche por día 90€ + 80€ media de combustible
  • Placas de Exportación + seguro provisional para 5 días 180€ dependerá del número de días que se escoja y el tipo de coche.
  • Peajes: 9=85€ de media y puede variar dependiendo de la ruta que escojas 
  • Conducir durante 23h
Total sin gastos de comida y suponiendo que solo necesites 1 noche de hotel y vuelo solo de ida= 783€

Trámites en España

Aquí llegamos a otra parte donde hay que prestar atención para ahorrarte tiempo, es un proceso que mínimo te va a llevar de 1 semana y media a 2 aún haciéndolo rápido.

Pasar la ITV en españa

Una vez tenemos el coche en España todo empieza aquí ya que será donde nos expidan las 3 fichas técnicas sin número de matrícula (que te darán en tráfico), que luego necesitaremos para ir haciendo el resto de papeles, el precio de esta ITV puede ir de 118 a 128 € dependiendo de la ITV.

Una de las primeras cosas que ya cambia es el tema de pedir cita, ya que no te deja pedir cita online por lo que tendrás que presentarte a filas en los mostradores de las ITV cercanas a ver donde encuentras sitio.

Para pasar esta inspección nos pedirán:

  • DNI del nuevo propietario
  • Ficha técnica y Permiso de circulación Alemanes
  • Certificado de que se ha dado de baja del coche en Alemania
  • Matrícula provisional
  • Factura de compra
  • Contrato de compraventa 
  • Documento de homologación que sería el COC donde el fabricante dice que el coche cumple con las normativas Europeas, en caso de no tenerlo se puede comprar en un concesionario en España, otra opción es que un ingeniero nos prepare una ficha reducida del coche y el coste es similar (unos 60€)

Al cabo de un par de días nos entregarán la documentación que dimos más 3 fichas técnicas Españolas del coche pero sin datos de matrícula una será para ti, otra se la quedarán en hacienda y otra se la quedarán en tráfico.

ITV+Tramitación=118/128€

En el ayuntamiento de tu localidad.

Ir a tu ayuntamiento (donde estés empadronado) y pagar el impuesto de circulación, tienes que especificar que es un coche de importación que aún no ha sido matriculado, esto es lo que se suele conocer como el numerito o viñeta.

Para el Audi que pusimos de ejemplo en mi Localidad es de 120€

Impuesto de circulación 120€

En hacienda

ITP (Impuesto de Transmisiones patrimoniales)

ITP impuesto de transmisiones patrimoniales, va sujeto a la compra de vehículos entre particulares y depende de cada Comunidad Autónoma, es un porcentaje sobre el “valor real” del coche que lo establece cada año en el BOE hacienda (como no).

Algunas Comunidades se rigen por los CVF (caballos fiscales) y tienen un precio fijo según esta característica.

En el caso del coche que estamos poniendo como ejemplo el “valor real” que da hacienda al Audi A4 sería de 2610€ y a este valor le aplicaríamos el 4% (Madrid)

ITP= 104,4€

IM (impuesto de matriculación)

Este impuesto se aplica a todo vehículo que se matricule en el país, impone un valor al coche según su “valor real” según unas tablas de hacienda o el valor de la factura de compra si tu coche no está en las tablas, también tiene en cuenta los datos de contaminación de CO2/km del coche.

Tabla impuesto por contaminación actualizado.
Emisiones CO2Impuesto matriculación 2022
Hasta 120g/km de Co2 (inclusive)0,00%
Entre 120 y 160g/km de Co24,75%
Entre 160 y 200g/km de Co29,75%
Más de 200g/km de Co214,75%

Si te interesa saber el importe de matriculación del coche que vas a traer incluyendo su precio de compra, te dejo el siguiente enlace.

Emisiones de CO2>153 gr/km. IM 9,75% de 2610€= 254,47€

Matriculación en la DGT

Este proceso lo puedes hacer, mediante una gestoría o tú mismo, lo que te hará ahorrarte unos Euros.

Para ello ya tienes que tener todos los pasos anteriores hechos. Tendrás que solicitar cita previa y te pedirán la siguiente documentación :

  • DNI del comprador.
  • Factura o contrato de compraventa. importante conseguir uno traducido al Español si no, no te lo van a aceptar (contrato con traducción jurada) AQUI TE DEJO UN ENLACE para saber que es, como se hace y cuanto cuesta.
  • Documentos originales Alemanes(TEIL 1 Y 2)
  • Las fichas técnicas que te dieron en la ITV.
  • Justificante de pago del Impuesto de circulación (ayuntamiento)
  • Justificante de pago de ITP (Impuesto transmisiones patrimoniales)
  • Justificante de pago de IM (Impuesto matriculación)
  • Pagarás Impuesto y Tasa de matriculación.

Después te entregarán la documentación definitiva con el número de matrícula ya apuntado y con el permiso de circulación a tu nombre, por lo que ya podremos imprimir el número en las matrículas y asegurar el coche.

Tasa de matriculación 99,77€ + Matrículas 20€x2=40 TOTAL 139,77

Echando números y conclusión Final

A la hora de buscar un coche, investigaría al vendedor, viendo las opiniones de otros clientes y verificando sus fotos, me aseguraría del estado del coche, lo más seguro es que me decantara por comprar a un concesionario o compraventa en su defecto, si me quiero ahorrar el tener que viajar, el papeleo y suelen ser más fiables.

Si eligiera un particular me iría a ver el coche allí si o si, me organizaría el viaje a fondo para cuadrar horarios con todos los sitios a los que tendría que ir en caso de comprarlo.

Para realizar la compra lo haría por transferencia o parte en metálico y parte en transferencia, nunca pagaría el coche por completo sin verlo(al no ser que sea concesionario oficial)

Me aseguraría que me den todos los papeles; TEIL 1 y 2, factura o contrato correctamente rellenados, el COC o en su defecto la contraseña de homologación Europea sin modificaciones y negociaría en el precio el trámite de las matrículas y seguro provisional.

A la hora de decidir si lo quiero bajar conduciendo o no me fijaría en el margen que tengo si es que lo quiero para revender, si me lo puedo permitir lo bajaría en un camión ya que la diferencia es pequeña y son muchas horas de viaje que podría aprovechar para ir haciendo otras cosas por ejemplo ir buscando la cita para pasar la ITV.

Hay que tener cuidado de que el coche no tenga montado accesorios que no viniesen de serie ya que no pasaría la ITV y te tocaría quitárselos; alerones, llantas, ganchos de remolque, luces adicionales etc…

COSTE TOTAL DE LA IMPORTACIÓN

Ten en cuenta que en esta tabla no estamos teniendo en cuenta el gasto de comida ni el seguro que le pondrás al coche en España.

Transporte y tramitaciones legales en Alemania783€
ITV España118-128€
Impuesto circulación120€€
Impuesto matriculación254,47€
Tasa matriculación Tráfico139,77€
Matrículas45€
TOTAL1460,24-1470,24

Si quieres aprender los puntos básicos a mirar de un coche de segunda mano para comprarlo te aconsejo el post de ¿Cómo comprar coches de segunda mano?

Si quieres descubrir más contenido informativo puedes leer:

Precauciones para arrancar el coche en invierno y trucos.

Que es un localizador GPS y para qué sirve.

Qué ocurre cuando las ruedas tienen poco aire.

Haz tu critica constructiva a modo de valoración
(Votos: 18 Promedio: 5)

Deja un comentario