Con el cambio de homologaciones de las sillas es normal que te líes a la hora de saber cuándo cambiar de grupo, cuando poner al niño, a contra marcha, a favor, de lado o colgando del techo.
Actualmente también se están vendiendo sillas con las dos homologaciones, la i-size (la nueva) y la r44/04 la cual se ha dejado de utilizar para homologar sillas desde 2018, pero calma, si has una de estas sillas tienes 8 años para deshacerte de ella.
En este post voy a explicarte no solo de manera teórica cuando tienes que cambiar a tu peque de grupo si no también «en la vida real», pero te anticipo que lo mejor es dedicarle el tiempo necesario a colocar a tus hijos en la silla y sujetar esta de manera correcta al coche, con las prisas del día a día incluso hay personas que los llevan desatados por que van a hacer un trayecto corto y luego se vuelve el más largo de sus vidas.
Los grupos de sillas con las que más dudas surgen y más peligro conllevan son las multigrupo 1 2 3 por eso te invito a que eches un vistazo a este post de 9 sillas de coche grupo 1 2 3 más vendidas en el cual podrás encontrar varios modelos recomendados con sus virtudes y defectos, sus equivalentes en la nueva normativa i-size y las mejores sillas para llevar a nuestros peques a contra marcha el mayor tiempo posible con el sello plus test, además de una guía de compra específica para estos grupos
Grupos de sillas de coche de bebé i-size y r44/04
Aquí te presento de manera muy resumida cuando, según las dos normativas vigentes, hay que cambiar de grupo al niño, pero si quieres saber más sobre ellas, en que se diferencian, como distinguir las sillas y las nuevas modificaciones de la DGT en materia de sillas pueden leer este post.
Normativa i-size (la nueva)
Básicamente estas sillas se guían por la altura del niño, en lugar de la edad y el peso como pasaba con la normativa R44/04 re dejo algunas edades como referencia.
Silla de coche i-size 40-75cm: hasta los 6 meses aproximadamente, sería equivalente a grupo 0.

¿Cómo sería la silla perfecta de este grupo?
Se le podría regular la inclinación, llevar protecciones para absorber golpes laterales, parasoles con una tela especial para los rayos dañino del sol, reposacabezas ajustables en altura, arneses con ajustes en altura y no excesivamente ancho, llevar el distintivo plus test y ser compatible con una base isofix
Si quieres saber lo que es el plus test puedes leer este artículo.
Errores que se pueden suelen cometer en este grupo
Llevar a los bebés en una posición demasiado erguida haciendo que la cabeza caiga hacia delante, llevar el arnés flojo (tiene que caber un dedo entre el cinturón y el torso del niño/bebé) llevar al niño más tiempo de la cuenta en este grupo (si su cabeza sobresale del reposacabezas hay que cambiar)
Silla de coche i-size desde 40 a 105cm, serían equivalentes al grupo a 0+/1

Es obligatorio llevarlas a contra marcha hasta los 15 meses, pero recordemos que lo recomendable es hasta los 4 años ya que antes el cuello del niño no está preparado para soportar las fuerzas de una colisión frontal, por norma general cuando los niños alcanzan una estatura de 1 m sus piernas ya irán demasiado encogidas.
¿Cómo sería la silla perfecta de este grupo?
En algunas sillas de este grupo también puedes encontrar el sello plus test, en el siguiente grupo ya no, también debería contar con sistema de absorción para impactos laterales, tejido transpirable (en todos los grupos) permitir una buena inclinación, contar con isofix, top tether o pata de apoyo, arco antivuelco y ser sencilla de instalar.
Errores que se suelen cometer en este grupo
Cambiar al niño en sentido de la marcha antes de tiempo, aunque esto solía ocurrir más con las sillas que estaban homologadas con la antigua normativa, también, por las prisas se suelen colocar mal el sistema top tether o la pata de apoyo y no solemos fijarnos en la que la silla sea transpirable.
Sillas de coche i-size de 100 hasta 150 cm, serían la equivalencia con la antigua normativa sería los grupos 2/3.

Estas sillas ya están echas para ir a favor de la marcha, según la normativa es obligatoria en todos los menores de edad hasta la altura de 1.35 M sin limitación de peso tienen, en esta normativa no se puede desmontar el respaldo de la base para usar este como alzador.
Para ajustar estas sillas adecuadamente el cinturón de seguridad del coche tiene que pasar entre la clavícula y el cuello no puede rozar en ninguno de los dos sitios, la parte baja del cinturón tiene que ir lo más cerca de la cadera y no por el abdomen.
¿Cómo sería la silla perfecta de este grupo?
Debe tener un guiado del cinturón perfecto, sistema para absorber impactos laterales, chasis de la silla transpirable, tejido transpirable, buena postura para el niño, respaldo y cabezal con inclinación, ocupar poco espacio en el coche, fundas de fácil desmontaje, almohadilla para el cinturón a la altura del pecho, llevar guiado del cinturón entre las piernas para evitar que el niño se cuele por debajo de este ante un impacto frontal.
Errores que se suelen cometer en este grupo
No fijarse en el nivel de transpiración de la silla, coger sillas muy voluminosas (que suelen ser las más antiguas) coger sillas con un respaldo sin inclinación,
Normativa r44/04 (la más antigua)
En esta homologación de sillas de coche, todos los grupos se guiaban por el peso y la edad, lo que hacía que los niños no terminasen de encajar bien, ya que como sabemos, de un niño a otro de la misma edad con el mismo peso su tamaño puede variar mucho de ahí el nacimiento de la normativa i-size.
Grupo 0 silla de coche (cuco o capazo)-de 0 a 6 meses hasta 10kg

Se suelen utilizar hasta que los niños cumplen de 8 meses a 1 año o alcanzan los 10 kg de peso, hay que cambiar de silla cuando la cabeza del bebe sobresalga del reposacabezas, en este grupo en concreto no encontrarás el distintivo plus test, suelen ser compatibles con carros de paseo y se colocan de manera transversal en los asientos traseros.
¿Cómo sería el capazo perfecto?
Aquel que cuente con arneses adecuados para recién nacidos, que sea compatible con bases isofix y se pueda colocar en sentido a contra marcha, cuente con un protector para el sol con tela específica para proteger de los rayos del sol, la inclinación del respaldo se pueda regular y sea compatible con varias marcas de carritos.
Por desgracia en esta normativa no era obligatorio incluir sistemas de absorción de impactos laterales, así que no creo que los encuentres con ello.
Errores que se suelen cometer en este grupo
Colocar mal el guiado del cinturón a través del capazo, por lo tanto, el capazo no queda sujeto de manera correcta, no fijarse en la anchura de los arneses, estos deben de ser adecuados para un recién nacido, que la cabeza del bebé caiga hacia delante con el peligro de asfixia que ello conlleva por culpa de no tener opción de poder regular el respaldo.
Grupo 00+ sillas de coche de 0 a 18 meses hasta 13kg

Este grupo tiende a parecerse más a una sillita que a un capazo, es obligatorio viajar en las filas traseras al no ser que se cumplan algunas de las excepciones por las cuales no quede más remedio que ponerlo en las plazas delanteras.
¿Cómo sería el capazo perfecto?
Tendrá que ser compatible con varios modelos de sillitas de paseo, compatible con una base isofix, contar con capota de tela especial para el sol, respaldo ajustable tanto en altura como en inclinación, arneses adecuados para recién nacidos ajustables en altura, sistema de absorción de impactos laterales, acolchados de buena calidad (de momory foam son los mejores), arco antivuelco. Sello plus test.
Errores que se suelen cometer en este grupo
Cuando se instalan sin base isofix el guiado del cinturón suele hacerse de manera incorrecta, no se presta atención al material de los acolchados y sigue habiendo mucho riesgo de que al bebé se le caiga la cabeza hacia delante se suelen dejar los arneses más flojos de la cuenta por miedo a hace daño al bebé (tiene que haber 2cm de holgura como máximo)
Grupo 1 sillas de coche de 9 a 18kg de 1 a 4 años

Esta esta categoría aún podremos buscar el sello plus test eso sí, hay que tener en cuenta que el precio de las sillas con esa denominación puede ser hasta 3 veces más caras que el resto.
Aún tenemos que sujetar a los peques con los arneses de las sillas y es obligatorio circular a contramarcha hasta los 15 meses, pero recordemos que aconsejable hasta los 4 años depende de la estatura que tenga tu hijo, llegará a un punto en el que hacer un viaje largo a contra marcha les sea muy incómodo y sean ellos mismos quienes te pidan mirar hacia delante.
¿Cómo es la silla perfecta?
Hay sillas que pueden tener todas las características que te nombro a continuación o solo parte de ellas, cuantas más tenga menos barata será; sello plus test, fundas desmontables y lavables, fácil de desenfundar, fácil de instalar, tejidos transpirables (de algodón son más transpirables) que tenga una buena inclinación, rotación 180º, isofix (pivotante mejor) pata de apoyo o top tether sistema para absorción de impactos lateral y arco antivuelco.
Que errores se suelen cometer en este grupo
Como es un grupo que está a medio camino entre viajar a contra marcha y de cara a la marcha los padres en cuanto vemos que a nuestros hijos se les encoje las piernas los giramos a favor de la marcha, hay que fijarse en la inclinación máxima que pueden alcanzar.
Grupo 2 sillas de coche de 15 a 25 kg de 3 a 6 años

e pasaría a sujetar al niño con el cinturón de seguridad del coche ya se viajaría en el sentido de la marcha.
¿Cómo sería la silla perfecta para este grupo?
Aquí puedes encontrarte dos tipos de sillas muy distinto y que generan confusión las que llevan plus test y las que no, siendo muy distintas unas de otras, si es una silla con distintivo plus test también contará con rotación para colocarla a contra marcha, pata de apoyo y arco antivuelco.
En el caso de las sillas con plus test solo llegan hasta el grupo 2, por lo que aunque tengamos la mejor silla del grupo 2 y 3 no lo va a tener.
Que el respaldo sea basculante, tenga conexión isofix pivotante, un buen guiado del cinturón, reposacabezas basculante, chasis de la silla con canalizaciones interiores para que corra el aire, tejido transpirable, sistema de absorción de impactos lateral, almohadillas para el cinturón a la altura del pecho guía para el cinturón entre las piernas que a la vez evitan el efecto submarino.
¿Qué errores se suelen cometer?
Pasar antes de tiempo a este grupo, en las sillas que no tienen plust test pasamos a sujetar al niño con el cinturón y este puede no realizar el recorrido correcto, coger una silla con una mala postura para el niño por culpa del respaldo, no prestar atención a la transpiración de la silla.
Grupo 3 sillas de coche de 22 a 36 kg de 5 a 12 años


En este grupo se el niño se sujeta con el cinturón, con esta normativa se podía separar el respaldo de la silla de la base, utilizando este último como alzador, eso no es recomendable y aparte, esos alzadores no están homologados por el fabricante, el fabricante homologa la silla completa.
¿Cómo es la mejor silla de este grupo?
Las características tienen que ser similares a una silla de grupo 2 con la diferencia de que en este grupo no vas a encontrar sillas con el distintivo plus test.
Errores más comunes
Quitar el respaldo de la silla para dejarlo solamente como alzador, no fijarse en que el respaldo sea basculante y se adapte a la inclinación de los asientos del coche, puede quedar muy recta y caérsele la cabeza continuamente hacia delante, no prestar atención a que sea transpirable, todo esto también es aplicable al grupo 2.
¿HASTA CUANDO SE PUEDE VIAJAR A CONTRA MARCHA?
Según la normativa R44/04 es obligatorio hasta que los niños tengan 15 meses de edad, mínimo 9kg y opcional hasta los 32kg de peso (dato obtenido de instrucciones de fabricante), pero es aconsejable hasta los 4 años, el cuello de un niño no está preparado para soportar las fuerzas que se generan en un impacto frontal, el fabricante de la silla también tiene algo que decir en este aspecto así que no te olvides de mirar sus instrucciones.
Por la normativa i-size este paso se debe de dar al usar sillas catalogadas de 40 a 105 cm, mínimo 15kg de peso, opcional hasta los 105 cm o 33kg de peso lo más seguro es que cuando este rondando una estatura aproximada de 1m el niño ya no quepa y las piernas estén demasiado encogidas.
Recordemos que el sistema isofix se considera un elemento de seguridad hasta que la suma de peso de niño y silla llega a los 33 kg a partir de este peso en caso de accidente este sistema podría no sujetar la silla, por lo que tampoco nos sirve de nada si queremos forzar al niño a ir en sentido contrario de la marcha hasta que vaya al instituto.
OTRAS PREGUNTAS
¿Dónde se colocan las sillas de bebés con isofix?
En todos los grupos las sillas de automovil estarán más seguras en el asiento central, si se cumple alguna de las excepciones que marca la normativa y se ponen en el asiento delantero hay que acordarse de desactivar el airbag.
¿Dónde se pueden colocar los capazos o cucos?
Solamente pueden ir en las plazas traseras al no ser que se cumplan las excepciones y deben ir colocados de manera transversal, cabe destacar que el uso de estos capazos solo es recomendable si el niño tiene que ir tumbado por razones médicas (me refiero a los cucos sin respaldo ajustable)
¿Cómo saber cuando cambiar la silla de bebés según su altura?
Cuando la cabeza sobresalga del respaldo, esa referencia es válida para todos los grupos.
¿Cuándo deben usar alzadores o cojines elevadores los niños?
Lo recomendable es usarse siempre con respaldo, pero los requisitos mínimos según la normativa para poder usarlos serían 22kg de peso o más de 1,25m de altura.
¿Cómo se coloca el cinturón en una silla del grupo 2 y 3?
El cinturón tiene que pasar entre la clavícula y el cuello en la parte superior, no puede ir cerca de ninguna de las dos zonas y lo más cerca posible de la cadera en la parte inferior no en el abdomen.
¿Qué pasa con alturas superiores a 1, 35?
Ya no será obligatorio el uso de una silla o alzador y podrá ir sujeto con los cinturones de seguridad del coche, pero lo más recomendable es que lo siga usando hasta los 1,50m.
Si viajas por Europa debes sabe que La Directiva 2014/37/UE de la Comisión Europea especifica que los niños con una estatura inferior a 150 cm deben estar sujetos por un dispositivo de retención infantil adecuado para su talla y peso.
¿Qué significa grupo 1, 2, 3?
Son sillas homologadas por la antigua normativa, la teoría dice que abarca desde los 9kg/12-15 meses/80cm hasta los 1,35 M de altura del niño ósea hasta que el niño deja la silla, si no tienen opción para poner a contra marcha, lo mejor es esperar más tiempo para usarla (entre 3 y 4 años)
¿Cuántos grupos de sillas hay?
En la normativa R44/04 tendríamos:
- Grupo 0, 0+, 1, 2 y 3
- Silla multigrupo 0, 0+
- Silla multigrupo 0, 0+ y 1
- Silla multigrupo 2 y 3
- Silla multigrupo 1, 2 y 3
En la nomativa i-size o R129 se clasifican según estaturas, así que tendríamos:
- De 40 a 75 cm
- De 40 a 105 cm
- De 100 a 150 cm
¿Cuándo cambiar del grupo 0 al 1?
La teoría dice que se puede cambiar una vez se llega a los 9 kg de peso o 15 meses, en la práctica los mejor es esperar a que llegue al 1m de altura y edad lo más cercana a los 4 años esto es por que hasta esa edad el cuello no está listo para soportar las fuerzas de un impacto.
¿Qué silla de coche usar según edad?
EDAD | SILLAS I-SIZE | SILLAS R44/04 |
1 AÑO | HASTA 76 CM | GRUPO 0 |
1 AÑO Y MEDIO | HASTA 76CM | GRUPO 00+ |
DE 1 A 4 AÑOS | HASTA 105CM | GRUPO 1 |
DE 3 A 7 AÑOS | HASTA 125CM | GRUPO 2 |
DE 7 A 12 AÑOS | HASTA 150CM | GRUPO 3 |
Puedes descubrir más contenido realcionado en:








