El efecto submarino es un fenómeno que ocurre en los accidentes automovilísticos y puede tener graves consecuencias para los ocupantes del vehículo.
Este término se refiere a la situación en la que un ocupante de un vehículo se desliza debajo del cinturón de seguridad en un choque frontal o brusca desaceleración, lo que puede resultar en lesiones graves e incluso mortales.
Este fenómeno es especialmente preocupante en aquellos accidentes en los que el vehículo sufre una fuerte desaceleración y viajan niños en su interior con sistemas de retención infantiles (sillas de niño para coche)
Es importante entender cuándo se produce el efecto submarino y cómo se puede prevenir, tanto en adultos como en niños. En los siguientes apartados, se abordarán con detalle las causas y las medidas de prevención del efecto submarino en diferentes grupos de edad.
¿Cuándo se produce el efecto submarino?
El efecto submarino ocurre en accidentes automovilísticos en los que el vehículo se detiene rápidamente debido a una colisión frontal o una brusca desaceleración.
En estas situaciones, la inercia hace que los ocupantes del vehículo sigan moviéndose hacia adelante, incluso después de que el vehículo se haya detenido.
Esto ocurre cuando el cinturón de seguridad no está correctamente ajustado o si el ocupante no lo usa adecuadamente, existe el riesgo de que el cuerpo se deslice por debajo del cinturón y sufra lesiones graves.
Es importante destacar que el efecto submarino puede ocurrir tanto en vehículos equipados con cinturones de seguridad de tres puntos (cinturón diagonal y cinturón ventral) como en vehículos con cinturones de seguridad de dos puntos (solo cinturón ventral).
Los cinturones de seguridad de tres puntos son considerados más seguros que los de dos puntos, ya que distribuyen las fuerzas del impacto en una mayor área del cuerpo y reducen el riesgo de lesiones.
Lo mismo ocurriría con el arnés de 5 puntos en comparación con el cinturón de 3 puntos, por eso se suelen utilizar para sujetar al niño hasta sillas de grupos 1 2 3
¿Qué hacer para evitar el efecto submarino en adultos?
Prevenir el efecto submarino en adultos es fundamental para garantizar la seguridad de los ocupantes del vehículo en caso de un accidente. Aquí hay algunas medidas clave que se deben tener en cuenta:
Asegurarse de que el cinturón de seguridad esté correctamente ajustado
El cinturón de seguridad debe ajustarse correctamente para que cumpla su función de retener al ocupante del vehículo en su lugar durante un impacto.
El cinturón diagonal debe pasar entre el hombro y el cuello, sin estar retorcido. El cinturón ventral debe quedar ajustado sobre las caderas y no sobre el abdomen.

Nunca se debe colocar el cinturón detrás de la espalda o debajo del brazo, ya que esto aumenta el riesgo de efecto submarino en caso de un accidente.
El uso de ropa de abrigo gruesa, que separa mucho el cinturón del cuerpo hace que en una deceleración fuerte aumenten las posibilidades de sufrir lesiones.
Si el cinturón de seguridad no queda bien ajustado al cuerpo, el sistema de pretensión diseñado para accidentes, pierde efectividad.
Asegurarse de que el respaldo del asiento esté en posición vertical
El respaldo del asiento debe estar en posición vertical para que el cinturón de seguridad funcione adecuadamente. Si el respaldo del asiento está reclinado hacia atrás, el ocupante del vehículo corre un mayor riesgo de deslizarse debajo del cinturón.
No sobrecargar el vehículo
El exceso de pasajeros en el vehículo puede aumentar el riesgo de submarinaje en caso de un accidente. Es importante asegurarse de que el vehículo no supere su capacidad de pasajeros y de que todos los ocupantes tengan su propio asiento y cinturón de seguridad.
Utilizar asientos con airbags activados
Los airbags son un elemento importante de seguridad en caso de un accidente, ya que ayudan a reducir la fuerza del impacto en la cabeza y el pecho de los ocupantes.

Es fundamental asegurarse de que los asientos estén equipados con airbags y que estén activados, siguiendo las instrucciones del fabricante. No olvidemos que en caso de llevar una silla de bebé, entonces debemos desactivarlo.
Conducir a velocidades seguras y respetar las normas de tráfico
La velocidad excesiva aumenta la fuerza del impacto en caso de un accidente y puede aumentar el riesgo de sufrir el efecto submarino.
Es esencial respetar los límites de velocidad y todas las normas de tránsito para reducir el riesgo de accidentes y minimizar la posibilidad de que ocurra el efecto submarino.
En un estudio realizado por RACE y Goodyear han podido determinar, a parte de las costumbres más típicas que tienen los conductores en sus coches, el grado de lesiones que se llegan a sufrir a solamente 56km/h, siendo los resultados mortales.
¿Qué hacer para evitar el efecto submarino en niños?
La seguridad de los niños en el vehículo es una preocupación especial, ya que su anatomía y desarrollo físico los hacen más vulnerables al efecto submarino.
Aquí hay algunas medidas importantes que se deben seguir para evitar el efecto submarino en niños:
Utilizar sistemas de retención infantil apropiados
Es esencial utilizar sistemas de retención infantil adecuados para la edad, altura y peso del niño.
Los bebés y niños pequeños deben viajar en asientos de seguridad para bebés orientados hacia atrás hasta que alcancen el peso y altura recomendados para cambiar a un asiento orientado hacia adelante.
Instalar los sistemas de retención infantil correctamente
Es fundamental asegurarse de que los sistemas de retención infantil estén correctamente instalados en el vehículo, sin prisas, siguiendo las instrucciones del fabricante y las regulaciones locales.
Debes asegurarse de que los cinturones de seguridad estén ajustados correctamente y que los anclajes del sistema de retención estén correctamente enganchados.
Evitar el uso de dispositivos o accesorios no aprobados
Se deben evitar el uso de dispositivos o accesorios no aprobados por el fabricante del sistema de retención infantil, ya que pueden comprometer su funcionamiento adecuado y aumentar el riesgo de efeto submarino.
Sobre todo, hay que tener cuidado con aquellos que estén enfocados a conseguir una mayor inclinación de la silla, la inclinación del niño no puede superar los 35º.
Descubre más contenido relacionado en:
Imagen principal Imagen de fxquadro en Freepik