Como sacar un tornillo sin cabeza

Uno de los problemas más comunes con el que nos las tenemos que ver los mecánicos y los reparadores es un tornillo con la cabeza rota, redondeada o tornillos gripados por el óxido.

Cuando la cabeza del tornillo se ha roto o se ha desgastado, puede ser difícil sacarlo sin dañar la pieza o el material al que está unido.

Las técnicas a aplicar dependerán en gran medida de la altura a la que se haya roto el tornillo así como de la ubicación en la que este se encuentre.

Vamos a ver los dos supuestos más comunes que son, rotura del tornillo a la misma altura de la pieza y a una altura inferior a esta. También vamos a ver que podemos hacer si el problema es que se ha pasado de rosca, por lo tanto el tornillo gira pero no sale.

Tornillo con cabeza redondeada o roto a la misma altura que la pieza metálica.

Tornillo sin cabeza

Tornillo con la cabeza redondeada

Si el problema es, que la cabeza del tornillo se a redondeado, clava un vaso de carraca (multipuntas, no hexagonal) un número menor al que le correspondería al tornillo, con un poco de «ácido pórrico» osea golpeando con el martillo entra y ya podrás aflojar el tornillo.

Otra opción es soldar una tuerca encima de la cabeza del tornillo lo más centrada posible, teniendo cuidado de no dañar las piezas que hay alrededor.

Cabeza del tornillo rota

Para poder realizar las siguientes técnicas será imprescindible poder contar con un buen maletín de herramientas que te permita llevarlas a cabo.

Con un destorgolpe

Si se trata de un tornillo de estrella que se a avellanado y por lo tanto la punta gira, si aún queda algo de dibujo prueba con una punta plana, lo más recomendable es tirar primero con un destornillador, en el caso de que no gire utiliza el destorgolpe.

Destorgolpe
Destorgolpe
PUnta de destornillador de estrella pasado
Ejemplo en el que podría servir una punta plana

Con un taladro

Si no sale cambiando a una punta plana, taladra el centro del tornillo (según diámetro del tornillo) con una profundidad de mínimo 1 cm y después clava una boca de torx lo más grande posible (sino tienes extractores de tornillos), a continuación prueba a aflojar primero con una carraca o maneral y por último utiliza el destorgolpe.

Realizar taladro para sacar tornilo sin cabeza
Boca de Torx
Punta de tipo Torx

En el caso de que se trate de un tornillo ubicado en una zona delicada como pueda ser el bloque debes saber que existen centradores para realizar el taladro, de esta manera no correremos el riesgo del dañar el bloque.

Centradores de taladro

Extractores de tornillos

Con un extractor de tornillos: un extractor de tornillos es una herramienta diseñada específicamente para sacar tornillos rotos o dañados.

Comienza por perforar un agujero en el centro del tornillo con una broca del tamaño adecuado. Luego, inserta el extractor de tornillos en el agujero y gira en sentido contrario a las agujas del reloj para aflojar el tornillo.

Estractores de tornillo ee varias medidas

Puntero o botadores

Si la cabeza del tornillo está al mismo nivel que la pieza también puedes intentar golpeando con un puntero en el caso de que el tornillo sea pequeño.

Apoyando el botador en un lateral del plano del tornillo y con la ayuda de un martillo lo vamos golpeando en sentido contrario a las agujas del reloj.

Con cortafríos

Si el tornillo que quieres sacar es superior a 6mm de diámetro (aprox) en lugar de golpear con un puntero lo mejor será golpear con un cortafríos.

Primero con un cortafríos que tenga corte solo para marcar el tornillo y después aflojar con uno plano sin corte para evitar cortar más el tornillo lo que dificultaría más el trabajo.

Utilizar soplete

Si has taladrado el tornillo y probado a clavar puntas de torx o extractores de tornillos y aún así sigue sin salir, puedes añadir esta técnica. Calienta el tornillo hasta que se ponga al rojo y posteriormente prueba a aflojar.

Otro truco eficaz para tornillos muy agarrados es; cuando calentemos el tornillo esté al rojo aplicar un chorro abundante de líquido aflojatodo/3 en 1/ antioxidante/ lubricante en spray y a continuación probar a aflojar.

El movimiento para aflojar en tornillos muy agarrados siempre será primero con pequeños movimientos en sentido horario (apretar) para posteriormente realizar un movimiento más largo en sentido antihorario (aflojar)..

Con una llave grifa.

Si la cabeza del tornillo sobresale ligeramente de la superficie, una llave grifa puede ser útil para sacarlo.

Coloca la llave grifa en la parte del tornillo que sobresalga y gira en sentido contrario a las agujas del reloj para aflojar el tornillo. Ten cuidado de no dañar la superficie alrededor del tornillo.

Llave grifa

Tornillo sin cabeza con rotura por debajo de la pieza.

tornillo roto

Taladro

En este caso podríamos probar las mismas técnicas que ya he explicado más arriba, en las realizamos un taladro en el centro y posteriormente utilizamos una punta de Torx o un extractor de tornillos.

Con la máquina de soldar

Primero taparemos con cinta de carrocero alrededor de la zona donde se encuentra el tornillo roto para evitar daños innecesarios. A continuación recreceremos el esparrago dando puntos de soldadura, uno encima de otros, con cada punto daremos unos pequeños golpes para que el resultado final sea más sólido.

Paso nº 1 rellenar con puntos de soldadura

Puntos de soldadura para sacar tuerca

Paso nº 2 rellenar con soldadura el interior de la tuerca

Una vez la soldadura sobresalga del plano de la pieza por lo menos 1 cm (aprox) soldaremos una tuerca a esta, dejaremos enfriar la soldadura y después aflojaremos con pequeños movimientos.

Relleno de tuerca a puntos de soldadura

Último recurso

Por último si nada de esto funciona tendrás que valorar el hecho de taladrar el esparrago por completo para posteriormente realizar un nuevo roscado y poner un tornillo nuevo.

En general, estas son algunas de las técnicas más comunes para sacar un tornillo con la cabeza rota. Recuerda siempre seguir las precauciones de seguridad y usar las herramientas adecuadas para el trabajo.

Como sacar tornillos sin cabeza de una pared.

A continuación, te proporcionaré una lista detallada de técnicas para sacar un tornillo con la cabeza rota de una pared. Ten en cuenta que cada situación puede ser única y algunas técnicas pueden funcionar mejor en ciertas circunstancias que en otra.

Con un alicate

Si la cabeza del tornillo sobresale ligeramente de la pared y no está muy apretado, un alicate puede ser útil para sacarlo. Agarra firmemente la cabeza del tornillo con el alicate y gira en sentido contrario a las agujas del reloj para aflojar el tornillo.

Alicates para sacar tornillo sin cabeza de la par
Los alicates de punta fina son los que mejor resultado suelen dar.

Podemos probar con la técnica en la que utilizamos el taladro y puntas de Torx o extractores de tornillos que he explicado al principio de este post.

Con un martillo y un botador

Esta técnica funciona mejor si la cabeza del tornillo sobresale ligeramente de la pared. Coloca el botador en un lateral del plano del tornillo y golpea suavemente con un martillo.

Botador

En general, estas son algunas de las técnicas más comunes para sacar un tornillo con la cabeza rota de una pared. Recuerda siempre seguir las precauciones de seguridad y usar las herramientas adecuadas para el trabajo.

Como sacar tornillos pasados de rosca

Desde luego esta es una de las situaciones más frustrantes a las que nos podemos enfrentar, sobre todo si vamos a hacer algo tan simple como cambiar el aceite al coche, lo cual puede volver este trabajo tan sencillo en una pesadilla.

Para entender que debemos hacer tenemos que empezar por saber por que se produce este problema, y no es ni más ni menos que por la rotura de la rosca ya sea del tornillo o de la pieza por un exceso de apriete o por que se introdujo mal el tornillo.

También hay más motivos por lo que un tornillo puede presentar defectos o roturas.

Rosca de pieza rota
Rosca de la pieza rota

Es importante recordar que cada situación puede ser única y algunas técnicas pueden funcionar mejor en ciertas circunstancias que en otras.

Usa un destornillador de punta plana: Si metemos el plano del destornillador entre la cabeza del tornillo y la pieza metálica y hacemos pinza a la vez que giramos, podemos hacer que la parte que aún está sana del esparrago agarre y salga. (si dispones de una pistola neumática o similar para girar el tornillo mejor)

Destornillador sacando tornillo pasado de rosca

Soldar una tuerca; si el espárrago sobresale se puede introducir una tuerca en esa parte, soldar para que quede fija y posteriormente intentar sacar el tornillo.

Terca soldada en tornillo sin cabeza

Asegúrate de que la llave no es más grande que el tornillo

A veces, elegimos una llave con una medida un poco superior al tamaño del tornillo, si tiene un mal acceso y vamos con prisas puede pasar.

En general, estas son algunas de las técnicas más comunes para sacar un tornillo que gira y no sale.

Más contenido que te puede interesar:

Haz tu critica constructiva a modo de valoración
(Votos: 3 Promedio: 5)

Deja un comentario