¿Cómo comprar un coche de segunda mano?

Recuerdo las primeras compras de coches de segunda mano que hice por mi cuenta y riesgo, y lo tengo pasado realmente mal, más que por cuestiones mecánicas (aunque con alguna sorpresa me he encontrado) con procedimientos legales y es que este mundillo requiere de unos conocimientos básicos para que no te vendan gato por liebre.

Aquí te traigo lo que he ido aprendiendo y viendo con el paso de los años en este mundillo desde el punto de vista de comprador, vendedor, mecánico y chapista tanto con coches de empresas de compra-venta como particulares e importados , alguna cosa te podré decir sobre que necesitas saber para la comprar un coche de segunda mano.

Para salvarte de imprevistos cuando compres tu coche o si por si tienes más, en la categoría de accesorios para coche puedes encontrar cosas interesantes.

Te dejo un pequeño procedimiento a seguir para que, incluso puedas ir con este post en el móvil y seguirlo paso a paso a la hora de ver un coche, puedes practicar primero con coches de familiares o amigos para coger soltura.

Quiero comprar un coche de segunda mano, ¿Qué debería saber?

Si lo vas a utilizar a diario para trayectos cortos en los cuales no superan las 2000 RPM, los 20 min de duración y los 60 km/h ten en cuenta lo siguiente:

  • Los coches gasolina desde hace 10 años a este tiempo con motores pequeños hasta 1.5cc aproximadamente tienen consumos similares a coches diésel y además a un precio más barato.
  • Impiden que el filtro de partículas se regenere y ocasionar varias visitas al taller por este tema.
  • Conducción a bajas revoluciones hace que las válvula EGR se llene de carbonilla y se averíe.
  • Si vas a conducir por el centro de ciudades con más de 50000 mil habitantes necesitarás mínimo que sea un coche gasolina matriculado a partir del 2001 o diésel del 2006 (por el momento) para optar a la pegatina B que te permite circular por estas zonas.

Si lo vas a utilizar para trayectos diarios superiores a estas condiciones tu mejor opción si, será un diésel de mayor cilindrada y a poder ser de 6 velocidades.

No le tengas miedo a la potencia ya que cuanto mayor sea esta menos revolucionado tendrá que ir el coche por lo tanto consumirás menos combustible, para que lo entiendas:
Un diésel con con una cilindrada de 1.4cc, 70-80 cv para ir a 120/130 km/h tiene que ir a 3000 RPM mientras que un coche diésel de 2000cc 140cv (turismo) irá entre 2000 y 2500 RPM.

Para empezar haz una pequeña investigación sobre el modelo que quieres comprar, por internet puedes encontrar información sobre los puntos débiles de cada modelo (por que todos lo tienen)

¿Dónde comprar un coche de segunda mano?

Puedes elegir entre particular o profesional cada uno con sus virtudes y defectos, páginas web donde te los venden ellos mismos como las páginas de concesionarios oficiales o compraventa tipo Flexicar, compramos tu coche.es etc, también puedes encontrar en páginas donde te ponen en contacto con los vendedores oficiales del tipo, milanuncios, coches.net, wallapop etc

Profesional

  • Mayor y mejor garantía (1año)
  • Los coches se entregan revisados y limpios que también es de agradecer.
  • Te pueden dar la opción de financiar el coche.
  • Su prestigio está en juego
  • No suele haber problemas de cargas legales (aunque no está de más comprobarlo)
  • Los siguientes puntos no suele ser lo habitual pero se dan bastantes casos en tal caso busca opiniones e información del sitio donde vas a comprar, importante que tengan ya un recorrido de muchos años:

  • Tienen mayor acceso a herramientas para bajar km o ocultar averías grandes.
  • Hay «empresarios» que deshacen las compraventas cada poco tiempo y así se libran de las garantías de todos los coches que han vendido.
  • Los márgenes para negociar el precio son menores.
  • Particular

    Para mi esta es mi manera favorita cuando busco donde comprar un coche de segunda mano fiable siempre y cuando me presenten toda la documentación que se detalla en este post y además comprar un coche de segunda mano a un particular tiene garantía.

  • El margen para negociar el precio suele ser más amplio.
  • Es más fácil encontrar coches que hayan pertenecido solo a una persona y que se haya cuidado bien (estas no lo suelen vender a las compraventas) pero suelen venderse rápido y a mayor precio que el resto de ofertas.
  • Hay mayor riesgo de estafa (más abajo te cuento varias)
  • Garantías menores y más difíciles de reclamar (hay empresas con las que se pueden contratar buenas garantías entre particulares)
  • Mayor riesgo de que puedan existir cargas en el vehículo
  • Consejos para comprar coche de segunda mano


    Primer paso: que esté todo en regla

    Vamos a ir viendo en orden de prioridad los trámites para comprar un coche de segunda mano.

    Informe del coche

    Si ya te has decidido por el modelo del coche y sabes a quien se lo vas a comprar ahora tienes que comprobar que no exista problemas para transferir el vehículo, peor aún, que lo puedas transferir pero tenga cargas legales que pasen a tu nombre o problemas para pasar la ITV para eso solo vas a necesitar la matrícula del coche.

    Para comprobarlo solicita un informe a la DGT (aquí) o en alguna empresa por internet (aquí) que además te lo envían rápido, así también puedes comprobar el número de propietarios, si es de importación, si ha sido coche de empresa o particular o si hay algún error guardado de kilometraje.

    Las cargas que puede estar relacionadas con:

    • Reserva de dominio: impide la transferencia del coche
    • Embargo: no impide la transferencia del coche
    • Precinto: no emite permiso de circulación al nuevo propietario
    • Leasing: impide la transferencia del coche
    • Renting: hasta que no esté cancelado impide la transferencia del coche.
    • Hipoteca mobiliaria

    Ficha técnica

    Lo siguiente a vigilar es que tanto la matrícula como el número de bastidor del coche tiene que coincidir con el que figura en la ficha técnica del coche.

    En la ficha técnica puedes hacer un seguimiento de los kilómetros que tenía el coche en cada ITV también ver si ha sido un taxi o un coche de autoescuela mirando estos dígitos:

    Clasificación de vehículos


    1000; turismo particular
    1045; taxi
    1005 autoescuela

    Puedes ver la fecha en la que se matriculó el coche

    Fecha de matriculación de coche

    Permiso de circulación

    En el caso de venta entre particulares tiene que estar presente el permiso de circulación del coche donde aparecen los datos del propietario acompañado del DNI o la fotocopia de este

    En el caso de una compraventa lo más seguro es que lo tenga la gestoría con la que la empresa suela trabajar..

    Segundo paso: exterior del coche

    Busca una zona para ver el coche donde el suelo esté limpio, libre de manchas y que no sea absorbente tipo gravilla o tierra, lo primero arranca el coche, déjalo arrancado mientras hacemos toda la revisión, cuando terminemos, movemos el coche y vigilamos que no haya dejado ninguna mancha en el suelo.

    Carrocería

    Este proceso es mejor al sol o en su defecto cuanta más luz mejor.

    Coche antes de ser pulído
    Antes de pulir
    coche después de ser pulíío
    Después de pulir

    Todos los coches tienen pequeñas rayas por todos los paneles y salen con simplemente lavarlos (incluso a mano con esponja), si no las tiene es que lo han pulido, esto puede hacer que la pintura o el barniz se degrade antes si no se ha hecho de manera correcta.

    Para encontrar piezas repintadas puedes buscar:
    • Goterones de pintura.
    • Plásticos o gomas en las defensas, el techo, alrededor de los cristales y puertas con restos de pintura, esto es que no han sido cuidadosos a la hora de pintar.
    • En el tirador de la puerta, fíjate en la zona que queda oculta dentro de esta, si han pintado y no las han desmontado habrá restos de pintura.
    • Tornillería en del capó, aletas o bisagras de puertas que se note que han sido manipulados dejando una huella donde estaban con anterioridad.
    • La junta de goma entre parabrisas y techo no puede tener ondulaciones en caso contrario se ha cambiado el parabrisas.
    • Ir al maletero, levantar la moqueta y observar la presencia de soldaduras fuera de lugar con pasta sellante de un color diferente.
    • Observar en los filos de las aletas aquí se pueden encontrar indicios de zonas repintadas o con masilla.
    • Si tiene elementos que no son de serie instalados tienen que estar metidos en la ficha técnica del coche o que haya pasado una ITV por lo menos con ellos, en caso de duda llama a una estación de ITV y consúltalo.
    • Los logos y números de las ventanillas tienen que ser todos iguales en caso contrario es que se han sustituido.
    • La distancia entre las piezas de la carrocería tiene que ser uniforme, no puede haber más separación de un lado que de otro.
    • Para descubrir una zona que se ha reparado con masilla se puede utilizar un imán o un espesímetro que mide la cantidad de pintura de una zona concreta, un vehículo de fábrica tiene entre 100 y 180 micras de espesor.

    Las luces delanteras nos pueden desvelar secretos, observa que no hay uno más nuevo que el otro y puedes controlar su fecha de fabricación y no pueden tener una fecha de fabricación posterior a la de matriculación del coche.

    Fecha de fabricación faro de coche

    Revisión de bajos

    Si estás mirando el coche en la calle esta parte la vas a tener un poco complicada aún así podrás fijarte en :

    Que el coche no haya dejado manchas de aceite, combustible o líquido refrigerante en el suelo.

    En la parte interior de la llanta no hay grasa ya que eso significa que hay un fuelle de transmisión roto.

    En caso de ser un todoterreno mira que no tenga perdidas de aceite en el motor, caja de cambios y transfer, así como en los grupos de transmisión de cada eje así como holguras en el juego de las transmisiones.

    ¿Para qué quieres una bola de remolque? pues sí la tiene ya sabes lo que hay (sobresfuerzos)

    Ojo con vehículos exportados he visto partes del chasis tan oxidadas que se podía atravesar empujando con el dedo.

    También puedes vigilar la cola del escape que no tenga muchos restos de aceite.

    Ruedas, pastillas y discos de freno

    Un desgaste muy irregular en el plano de la rueda significa que puede haber problemas en la dirección o suspensión gira la dirección a tope hacia un lado para verlo bien (hay que subirlo a un elevador para comprobarlo)

    Aunque es verdad que las ruedas no tienen fecha de caducidad, los fabricantes no recomiendan que las que estén en el coche puestas no tengan más de 10 años si quieres saber más sobre ruedas lee este post para las dudas frecuentes.

    Por otro lado hay que controlar que las pastillas no estén muy desgastadas y que el disco no tenga un borde exterior excesivo (unos 2 mm) y esté muy rallado.

    Disco de freno coche gastado
    Disco de freno para cambiar

    Paso 3: revisar interiores


    Presta atención a esto y es que al dar el contacto los siguientes testigos tienen que encenderse en el cuadro si o si, ya que son los mas importantes, en caso contrario pueden haber anulado los LEDS que hacen que se enciendan por existencia de una avería, ante la sospecha hay que enchufar una máquina de diagnosis.

    testigo de aviso airbag
    Testigo Airbag
    testigo aviso ABS
    Testigo ABS
    Testigo de aviso de motor
    Testigo de aviso de motor

    Al arrancar el coche, todos los testigos del cuadro tienen que quitarse a excepción de aquellos relacionados con los sistemas que estemos usando en ese momento por ejemplo luces.

    Que no te de vergüenza de revisar que todos y cada uno de los botones funcionen perfectamente para luego evitarte sorpresas como que el AC, la calefacción o los elevalunas no funcionan.

    Al igual que todos los componentes del coche, los cinturones de seguridad también tienen su fecha de fabricación, no puede ser posterior a la de matriculación del coche.

    El desgaste de palanca de cambios, freno de mano, volante, pedales, alfombrillas, asientos, dibujos de los botones tiene que estar en concordancia con los kilómetros y marca del coche, siendo Bmw, Audi, Mercedes, Vw, Volvo, Land Rover o Toyota (marcas más comunes) los que mejor aguantan el desgaste por uso y por eso también las más susceptibles a recortes de kilómetros.

    Otro tema a tener en cuenta es que no existan olores a humo, combustible lo que significa que hay pérdidas en el motor y está metiendo los olores a través del sistema de ventilación.

    En las zonas donde se apoyan los pies tanto el piloto como el acompañante no puede haber zonas húmedas, si las hay, existe la posibilidad de que tengamos una fuga en el sistema de calefacción.

    Si no quieres que el coche haya pertenecido a una persona fumadora, fíjate si está oscurecido el techo o si hay quemaduras en los asientos o en los paneles de las puertas.

    Para descartar una posible manipulación del cuadro puedes fijarte que los plásticos que hay alrededor de este como en el volante no estén sueltos o falte algún tornillo, otra huella podría ser que las agujas no estén marcando correctamente al estar el coche parado.

    Tapas de plástico coche
    Sin separación o suelta
    Tapas de plástico coche
    Con todos los tornillos
    Tapas de plástico coche
    Sin separación o marcas de destornillador

    Cuarto paso: bajo el capó

    Aunque no seas un profesional en este punto, hay pequeñas cosas que puedes controlar para saber si el coche se ha cuidado u obtener pequeños indicios para saber que tienes que llevar el coche a revisar a un taller, como puedan ser:

    • Lo primero, el motor debe tener polvo, si está excesivamente limpio lo pueden haber limpiado recientemente para disimular fugas.
    • El nivel del aceite esté en su la zona media entre la marca de mínimo y máximo.
    • El líquido refrigerante aparte de estar a nivel tiene que tener un buen color y no existir óxido en el “depósito” de este.
    • El nivel de líquido de frenos aparte de estar a nivel tiene que tener un color bastante transparente y limpio no debe tener un tono marrón.
    • Si el filtro del aire está a mano también se puede sacar y ver, ya que si está en mal estado te está diciendo que no han prestado atención a los mantenimientos.
    • Con el motor arrancado afina un poco el oído en busca de ruidos metálicos o vibraciones arrítmicas.
    • Para ver posibles golpes fíjate en la tornillería que sujeta paragolpes, aletas, faros etc que no tengan indicios de haber sido manipulados.
    • Si tienes un poco de experiencia hay un truco para saber que el motor no tiene fugas de compresión hacia el cárter, sería con el motor arrancado quitar la varilla del nivel del aceite y ver que por el alojamiento de esta no esté soplando y escupiendo aceite en exceso.
    • Con el coche arrancado gira la dirección a tope hacia los dos lados, y presta atención si sueña algún chillido, eso significa que la correa o algún rodillo necesita cambiarse (esta prueba mejor con el motor frío).
    • Cuando el coche esté a temperatura de trabajo dale un par de acelerones estando parado y vigila que no salga bocanadas de humo negro o blanco por el escape eso podría estar indicando que está quemando aceite, líquido refrigerante o saliendo combustible sin quemar.
    Vano motor coche
    Tornillería a vigilar

    Prueba de conducción

    Antes de salir apaga o baja el volumen de la radio para que no se camuflen ruidos durante la conducción, primero hay que dejar que el motor alcance la temperatura adecuada.

    Intenta que en la zona que elijas para probar el coche haya tramos donde puedas pisar el acelerador a fondo y subir de vueltas el motor llegando mínimo a las 4000 RPM en este proceso presta atención a ruidos fuertes por ejemplo soplidos o silbidos.

    Al pisar el acelerador a fondo sin soltar, la aceleración tiene que ser progresiva y no deben de haber tirones, también intenta circular ya más despacio por alguna zona bacheada para ver si se oyen golpes secos o traqueteos.

    Normalmente mucha gente no presta atención a esto pero mantén un ojo en la aguja de la temperatura mientras conduces y que esta no pase de la mitad (90ºc)

    🎁Una vez termines la prueba de conducción aparca sin apagar el coche en una zona donde el suelo esté limpio y vuelve a observar debajo de él si tiene algún tipo de pérdida con la mecánica caliente en general se acentúan más.


    El libro de mantenimientos

    Este es imprescindible aunque tampoco está exento de ser falsificado (llamar al taller por el que aparece sellado) y comprobar con la matrícula o el número bastidor si se ha estado llevando allí ya que los talleres tienen un historial de clientes que abarcan varios años, mínimo 2.

    Existe un gran problema y es que antes de pasar la primera ITV (tras los 4 primeros años) no queda registrado el kilometraje del coche en ningún sitio a excepción de la base de datos de la casa si se han hecho allí los mantenimientos y el libro de revisiones, de ahí que en este periodo de tiempo sea cuando más kilómetros se le pueden quitar a un coche.

    Tabla de mantenimientos según KM

    Aquí te dejo una pequeña tabla que te puede servir como referencia para controlar que piezas de desgaste se suelen cambiar del coche según kilómetros, aunque esto es muy relativo y puede variar mucho según la conducción que se le haya dado al coche.

    Vamos a tomar como ejemplo un turismo común tipo Seat Ibiza diésel con una conducción 90% relajada y 10% agresiva.

    Mantenimientokm de manera generalizada y de media
    Filtro de aire18000
    Filtro de aceite + aceite motor18000
    Filtro de combustible45000
    Filtro de polen30000
    Líquido refrigerante40000
    Líquido de frenos60000
    Líquido de dirección100000
    Embrague200000
    Discos de freno100000 delanteros y 200000 traseros
    Pastillas de frenodelanteras 60000 y traseras 120000

    El contrato de compraventa

    Si ya has comprobado el coche y te ha gustado ha llegado la hora de rellenar los papeles para llevarlo a casa pero no sin antes rellenar el contrato de compra venta ya que en caso de algún tipo de reclamación ya sea por multas o averías será este el que te pueda cubrir las espaldas.

    Puedes descargar el documento oficial de tráfico en este enlace

    Comprar coche segunda mano, impuestos a pagar

    El resto de papeles que te harán falta para poder transferir el coche serán:

    • Formulario de impuesto de transmisiones
    • Certificado de pago de impuesto de transmisiones
    • Permiso de circulación del coche
    • Ficha técnica del coche.
    • DNI o fotocopias del propietario del coche y del que será el nuevo propietario.

    Comprar un coche de segunda mano a un particular tiene garantía

    Entre particulares hasta febrero del 2022 la garantía era de 6 meses desde entonces la ley a cambiado así como la cobertura y el tiempo de estas para saber más sobre este tema echa un ojo a este enlace.

    Si contratáis la garantía con una empresa será mejor para ambas partes ya que esta ofrece unas condiciones más beneficiosas para ambas partes por aquí te dejo el enlace a una de ellas.

    Un consejo final: no existe lo bueno bonito y barato.

    Cuidado con los típicos anuncios que son demasiado golosos ya que en su mayoría son estafas lo que tengo más visto hasta ahora son del siguiente tipo:

    • Propietario del coche se tiene que ir al extranjero y le corre prisa vender el coche, vive en éste sea como sea te piden documentos o dinero por adelantado.
    • Un coche demasiado goloso del tipo: único propietario con pocos kilómetros y a un precio muy por debajo de la media en el orden de 3000-4000€ menos sospecha.
    • Hay que tener cuidado con los coches de importación, hay que revisar muy bien los bajos por el óxido y los kilómetros con una máquina de autodiagnosis.
    • Los coches publicados en Milanuncios que solo tienen un email de contacto y no tienen número de telefono.
    • Por norma general los coches de gama premium tipo Mercedes, Vw, Audi, Bmw su interior, hasta cerca de los 200000km tiene que tener un desgaste muy ligero, en caso contrario comprueba los Km en un taller.

    Por último te dejo esta reflexión, a lo mejor te estás poniendo necio con un coche de pocos kilómetros pero si vas a rodar poco con el, te compras uno con 170000 o 180000 te saldrá más barato y en unos pocos años el resto de opciones del mercado ya tendrán más kilómetros que el tuyo por lo que lo podrás vender perdiendo poco dinero.

    La mejor época para comprar coches de segunda mano puede ser desde Diciembre hasta Mayo ya que algunas empresas necesitan llegar a objetivos, hacer sitio para los coches del siguiente año y que son meses en los que el mercado de los coches sufre una pequeña deseleración.

    ⚠Procura rellenar bien todos los campos del contrato de compra venta o si los rellena la otra persona compruébalos, un campo mal rellenado invalida el contrato y por tanto las coberturas de este.

    Otras preguntas frecuentes

    ¿Qué coche de segunda mano comprar por 2000 euros?

    A este precio si quieres pocos km las marcas más recomendadas pueden ser, Seat, Opel, Fiat o Alfa romeo (a pesar de lo que digan muchos) eso si busca el motor 1.9 jtd.

    ¿Cuánto cuesta un coche de segunda mano en España?

    Esto es imposible de definir ya que abarca todo el abanico de precios y depende del tipo de coche que busques.

    ¿Qué es un coche 0 km?

    Un coche que ya ha sido matriculado por el propio concesionario, nuevos, sin uso, deben tener menos de 100km.

    ¿Cuánto se puede pagar en efectivo al comprar un coche?

    Desde el 11 de julio de 2021 el límite a pagar a un profesional es de 1000€ y entre particulares será de 2500€

    Puedes descubrir más contenido relacionado en:

    Haz tu critica constructiva a modo de valoración
    (Votos: 18 Promedio: 5)

    Deja un comentario