Resulta curioso como cambia el comportamiento de nuestros coches o móviles con temperaturas extremas y ves como en temperaturas bajo cero parece que la carga desaparece como por arte de magia, lo que te lleva a pensar que tu batería está estropeada, pero puede no ser así y de echo ser un comportamiento normal.
Aunque no de la misma manera, todas las baterías ven afectada su capacidad, velocidad en las reacciones químicas internas, densidad, por no hablar de posibles congelaciones o sobrepresiones que pueden acabar en una explosión.
En el caso de que sospeches que tu batería está en el límite de su ciclo de vida aún podrías recuperarla con alguno de los cargadores de los que hablo en el post de cargadores para coche o moto.
Aquí te dejo la explicación lo menos técnica posible para que entiendas por qué ocurren estos fenómenos y que puedes hacer para que tu batería no te dé problemas, ya que tu coche puede estar arrancando perfectamente, pero con una bajada de temperaturas dejarte tirado.
Para poder entender cómo afecta las temperaturas a tu batería primero necesitas saber cómo es en rasgos generales el funcionamiento de una batería.
Como funcionan las baterías
El funcionamiento puede variar dependiendo de si estamos hablando de una batería sumergida con electrolito líquido o del tipo AGM o GEL, para simplificarlo pondremos como ejemplo una sumergida que son las más convenciones y utilizadas hoy en día.
La electricidad se acumula o se entrega a partir de reacciones químicas, dentro de ellas hay seis celdas compuestas cada una de ellas por dos placas positivas, dos negativas, separadas entre sí por un elemento aislante, pueden ir sumergidas en electrólito líquido, gelificado o impregnado en una malla de fibra de vidrio, cada celda produce 2,1 V sumando un total de 12,6V..
- Cátodos: placas positivas compuestas por peróxido de plomo.
- Ánodos: placas negativas compuestas por plomo esponjoso.

Proceso de descarga
En esta etapa estamos hablando del proceso en el que la batería alimenta al motor de arranque u otros consumidores.
Los electrones (la corriente) al contrario de lo que creemos empiezan a fluir de las placas negativas a las placas positivas pasando por el elemento consumidor.
Se produce un proceso químico en el cual el electrolito adquiere mayor proporción de agua que de ácido, las placas se sulfatarían.
Proceso de carga
En este proceso la batería transforma la energía eléctrica que le da el alternador en energía química, el flujo de electrones entraría por las placas negativas y saldrían por las placas positivas, fluyendo a través del electrolito.
El sulfato adherido a las placas se separaría, se recombinaría con el electrólito para formar más ácido sulfúrico, por lo tanto, el electrolito se volvería más denso y estaría listo para que los electrones vuelvan a fluir por él.
En cada proceso de carga (después de una descarga profunda) se queda adherido un poco de sulfato de plomo a las placas de ahí la necesidad de cargadores que cuenten con función de desulfatación.
Densidad del electrolito y porcentaje de carga
Densidad del electrolito gr/cm₃ | Carga de la batería % a 20ºc |
1,143 | 0 |
1,190 | 25 |
1,230 | 50 |
1,263 | 75 |
1,285 | 100 |
Con mucho frío o mucho calor
Comportamiento de las baterías de electrolito líquido. (EFB, Calcio, Ácido-plomo)
El calor extremo puede hacer que se evapore el electrolito, reduce la resistencia interna a los procesos químicos y aumenta la velocidad de las reacciones químicas.
El problema es que estas temperaturas se acorta la vida de servicio, dicho de otra manera, aumenta su capacidad de absorber energía, llegando a ser un 20% más de lo que indica el fabricante, pero la velocidad a la que se descarga ser 50% más rápido. (a 40ºC aproximadamente)
También tienes que saber que trabajar en un tiempo prolongado en estas condiciones acelera la corrosión que produce el electrolito en los elementos internos.
¿Cómo afecta el calor a las baterías de litio?
Con temperaturas superiores a 40ºC su descarga es un 15% más rápida.
¿Cómo afecta el calor a las baterías AGM y GEL?
Estos dos tipos de baterías entran dentro del tipo VLRA son selladas y disponen de válvulas para controlar sobrepresiones, por lo que no corren riesgo de secarse al no ser que el calor sea extremo y se le estén aplicando sobrecargas de manera continua.
El electrólito no está presente de forma líquida por lo que no tendremos problemas por el cambio de densidad, aceleración o disminución de la velocidad de las reacciones químicas.
Comportamiento de las baterías con electrolito líquido con el frío (EFB, Calcio, Ácido-plomo)
Aumenta la resistencia interna a las reacciones químicas, el arranque se vuelve más perezoso, la temperatura perfecta de funcionamiento es a 25ºC, a -18ºC solo entregaría el 60% de su capacidad, dicho de otra manera, si tenemos una batería de 74Ah en climas tan fríos es como si tuviéramos una batería de 44,4 Ah por lo que corremos el riesgo de que descarguemos la batería más allá de lo recomendado y provoquemos daños irreversibles en ella.
Hay algunas excepciones como las de silicio o litio con fosfato de hierro que pueden funcionar hasta -40ºC pero con descargas reducidas.
Las baterías de plomo ácido tienen peligro de congelarse si están descargadas ya que el electrólito en ese caso se acerca a la densidad del agua.
¿Cómo afecta el frio a las baterías de litio?
A temperaturas de -5ºC o menos la capacidad se reduce en un 20% a partir de -25ºC dejan de funcionar así como las de níquel y plomo. cuanto menor sea la temperatura mayor porcentaje de pérdida de capacidad tendrá.
¿Cómo afecta el frío a las baterías AGM?
Estas baterías resisten mejor el frio ya que el electrolito no está de forma líquida, su variación de densidad con el frío y con el proceso de carga-descarga es mucho menor que una batería convencional o incluso una EFB.
Consejos para alargar la vida útil de las baterías.
- Esto es muy importante, debes respetar el tipo de carga adecuado para cada tipo de batería, ya que no se carga al mismo voltaje ni a la misma intensidad una batería de plomo-ácido que una de GEL, o una para sistemas Start-Stop.
- Debes utilizar un cargador adecuado, qué, además sea capaz de deshacer los cristales de sulfato de plomo de las placas y recuperar la densidad del electrólito en cada carga vamos a decir “dejar la batería en condiciones similares a cuando estaba nueva” para que absorba mejor la carga que le vamos a meter.
- Cargar las baterías con intensidades bajas siendo un 10% con respecto a su capacidad total la recomendada; por ejemplo: para una batería de 74Ah=7,4A

¿Cómo proteger las baterías del frío?
- Las baterías duran de 4 a 6 años dependiendo de la climatología y el uso, lo suyo es hacer un viaje largo al mes por lo menos, si notas que arranca mal pásate por el taller o compruébala tu mismo con un polímetro te dejo una tabla de referencia para que sepas el estado en el que está.
Nivel de carga en % | Batería de plomo ácido inundada | Batería de Gel | Batería AGM/EFB | Color del testigo | Qué hacer |
100 | 12, 6 V o más | 13,2V | 13 V | 🟢 | Nada |
75 | 12,4 V | 12, 8 V | 12, 8 V | ![]() | Nada |
50 | 12, 2 V | 12, 7 V | 12, 5 V | 🟡 | Hay que ponerla a cargar |
25 | 12 V | 12, 5 V | 12, 2 V | 🟠 | Hay que ponerla a cargar |
0 | 1,8 V | 12, 4 V o menos | 12 V o menos | 🔴 | GAME OVER |
- Puedes fijarte en los bornes, que no haya presencia de sulfatación ya que eso significaría un posible deterioro, o un problema en el sistema de carga
- Si presenta sulfatación en el borne positivo es indicativo de que la batería esta teniendo sobrecargas por el contrarío si está presente solo en el borne negativo puede significar que no se carga de manera completa.

Si quieres saber más de la sulfatación en las baterías te este enlace a un post específico de este tema.
Cuando están a temperaturas por debajo de 0º las baterías pierden un tercio de su carga por lo tanto si sigues alguno de los siguientes consejos esto te ayudará:
- Poner un cartón en la parrilla, manta o funda encima del capó.
- Todos los elementos eléctricos apagados al arrancar el coche.
- Mantener el embrague pisado hará que la batería no tenga que la descarga que sufra la batería sea menor.
- No dar al arranque como si la mano fuera de otro en caso de que sea manual, activar 10-15seg como mucho y parar.
Accesorios para llevar en el coche para no quedarte tirado.
- Cables con pinzas
- Arrancador
- Cargador
- Inflador
- Cadenas o fundas para nieve
- Kit anti pinchazos
- Gato
- Linterna
Puedes descubrir mas contenido relacionado en:








