La presión es una magnitud fundamental en la ingeniería mecánica y su correcta comprensión es esencial para el diseño y funcionamiento de una amplia variedad de sistemas.
Ya no tendrás problemas para entender la información que pone en el manual o pegatina del coche donde te informa de la presión adecuada que tienen que llevar tus ruedas, ya que en muchas ocasiones te viene en Kpa o Psi en lugar de bares.
En este artículo, analizaremos en detalle qué es un bar de presión, cómo se relaciona con otras unidades de medida como el PSI, y su aplicación en el campo de la automoción.
Índice
¿Qué es un bar de presión?
El bar es una unidad de medida de presión que se utiliza comúnmente en la ingeniería mecánica y en otros campos relacionados. Se define como la cantidad de fuerza que se aplica a una determinada área.
Es definido como la presión que ejerce un Newton de fuerza sobre una superficie de un metro cuadrado. No forma parte del Sistema Internacional de unidades pero se refieren a el como exactamente igual a 100.000 Pa (pascal) que son 100 Kpa (Kilopascal)
- 1 Bar=100 Kpa
- 1 Bar= 1,013 atmósfera
Para saber si su valor es absoluto o relativo a la denominación “bar” se le acompañará de una letra minúscula siendo “a” (valor absoluto) o “b” (valor relativo). La diferencia entre ellos será que uno tiene en cuenta la presión atmosférica mientras que el otro no.
- BAR a= parte de cero teniendo en cuenta la presión atmosférica
- BAR g= el valor indicado no considera la presión atmosférica. 10 bar g = 11,013 bar a
- Presión absoluta= presión relativa + presión atmosférica

¿Qué es un PSI?
El PSI, que significa libras por pulgada cuadrada, es otra unidad de medida de presión ampliamente utilizada especialmente en Estados Unidos y en algunos otros países.
El PSI se define como la presión ejercida por una fuerza de una libra aplicada sobre un área de una pulgada cuadrada.
Es importante tener en cuenta que una pulgada cuadrada es una unidad de área más pequeña que un metro cuadrado, por lo que los valores en PSI tienden a ser más altos que los valores equivalentes en bares para la misma presión.
Es común ver la unidad de PSI en aplicaciones relacionadas con la automoción, como la presión de los neumáticos de un vehículo, la presión de los sistemas de combustible, la presión del aire acondicionado, entre otros.

Diferencia entre bar y PSI
La principal diferencia entre el bar y el PSI radica en la unidad de medida de área y la referencia de presión utilizada en cada caso.
El bar es una unidad de presión absoluta y se define con respecto a la presión atmosférica estándar al nivel del mar, que se considera como 1 bar. En cambio, el PSI es una unidad de presión relativa y se define con respecto a la presión atmosférica local o a una referencia específica.
Otra diferencia importante es la unidad de área utilizada en cada caso. Mientras que el bar utiliza el metro cuadrado como unidad de área, el PSI utiliza la pulgada cuadrada.
Equivalencias en medidas de presión
1 bar | 100 kilopascales (kPa |
---|---|
1 bar | 14.5038 libras por pulgada cuadrada (psi) |
1 bar | 750.062 torr (mm Hg) |
1 bar | 750.062 milímetros de mercurio (mm Hg) |
1 bar | 1013.25 hectopascales (hPa) |
1 bar | 1000 milibares (mbar) |
El uso de bares en automoción
El bar es una unidad de medida ampliamente utilizada en la industria automotriz, especialmente en Europa y en otros países que siguen el sistema métrico.
La medición de presiones se utiliza prácticamente para todo, en lo que a coches se refiere. No solo se mide la presión de los neumáticos sino que se monitoriza todas las presiones de aire de entrada, gases de salida y fluidos del motor.
Los fabricantes de vehículos y los ingenieros automotrices utilizan el bar como una unidad de medida estándar en los cálculos de diseño y en las especificaciones de los componentes del vehículo.
En resumen, el bar es una unidad de medida ampliamente utilizada en la industria automotriz, especialmente en Europa y en otros países que siguen el sistema métrico. Se utiliza para medir la presión de los neumáticos y otras aplicaciones en la automoción.
Puedes descubrir más contenido en: